PLANES DE OCIO

Palacio Arbozispal: visita sus dependencias nobles

El edificio alberga numerosas obras de arte y posee una gran importancia cultural

RAÚL DOBLADO

N. Ortiz

El Palacio Arzobispal de Sevilla , considerado Monumento Histórico Artístico desde el año 1969, abre sus puertas a sevillanos y turistas para que puedan conocer de cerca uno de los lugares más interesantes de la ciudad.

En concreto, las visitas son dos sábados al mes con cuatro turnos por jornada. El recorrido se hace en grupos de unas treinta personas y transcurre por las dependencias nobles del edificio, que fue construido a mediados del siglo XVI.

El punto de partida es el patio central del palacio, donde deben darse cita los participantes una vez tramitado el ingreso desde la Librería Diocesana. Desde ahí, se sube a la primera planta del edificio por la escalera principal , diseñada por fray Manuel Ramos en la segunda mitad de siglo XVII.

También destaca, arquitectónicamente, su portada de estilo barroco , estilo barroco, obra de Lorenzo Fernández de Iglesias y Diego Antonio Díaz.

La galería de los obispos, el salón del trono, oratorio y el anteoratorio son las dependencias que se visitan.

Pero, sin duda, una de las estancias más destacadas en el salón de los cuadros, que alberga numerosas obras pictóricas de inigualable valor.

El arte es, precisamente, uno de los aspectos que hacen al Palacio Arzobispal uno de los edificios más importantes de la capital hispalense. No en vano, es considerado como la tercera pinacoteca más importante tras el Museo de Bellas Artes y la Catedral.

En su interior alberga obras de Murillo, «La aparición de la Virgen a fray Juan de Quirós» y «La entrega del rosario a Santo Domingo de Guzmán », seis zurbaranes, diversas obras de Herrera el Viejo, del calabrés Matia Pretti o una espectacular colección de Juan de Espinal en la que se repasa la historia de la Salvación.

El recorrido tiene, por otro lado, un carácter catequético y cultural, ya que las obras de arte, además de su valor artístico, son también un instrumento para la evangelización y la catequesis.

Entradas con antelación

En cuanto a las entradas, de los ocho turnos mensuales uno será gratuito, el primer turno del último día del visita del mes, y los siete restante al precio de seis euros para cad visitante. Los pases pueden adquirirse en www.archisevillaorg , y deben ser canjeados en la Librería Diocesana eldía de la visita. El primer turno es a las 10 de la mañana y los restantes a las 11,12 y 1 del mediodía.

El recorrrido por el patrimonio cultural del Palacio Arzobispal ha generado mucha expectación, por lo que se recomienda reservar las entradas con toda la antelación posible. Por ejemplo, las localidades para los meses de marzo, mayo y junio se podrán reserva a partir del primer día de cada mes y las de mayo del resto de los turnos lo harán a partir del 1 de marzo.

Palacio Arbozispal: visita sus dependencias nobles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación