Gymkana familiar

Conoce la huella del célebre pintor en una actividad para niños y mayores

FRAN MORENO

Si bien son pocas las referencias documentadas de la juventud y madurez que ilustran la vida del artista que «miró a la tierra para contemplar el cielo», es conocido que Bartolomé Esteban Murillo , lejos de seguir la estela de pintor de corte de sus coetáneos sevillanos Velázquez, Zurbarán y Cano, encontró en los sucesivos domicilios que el maestro habitó (parroquias de la Magdalena, San Isidoro, San Nicolás y Santa Cruz) el perfecto enclave para reflejar el universo religioso y ámbito social que le envolvía. Una Sevilla asolada por la epidemia de peste y devastada por tremendas inundaciones del Guadalquivir .

Una ciudad a la que Murillo no abandonaría ni tras la posible invitación de Carlos II de trasladarse a Madrid y a la que regaló, junto a Francisco de Herrera el Mozo, una Academia de Pintura en la que los artistas pudiesen ejercitarse y perfeccionar sus recursos técnicos. Es el actual Archivo de Indias , lugar donde se ubicó dicha academia (antes antigua Lonja), el punto de origen de la gymkana cultural que la empresa Engranajes Culturales organiza para conmemorar el Año Murillo y que pretende mediante actividades dinámicas y divertidas dar a conocer las anécdotas y los datos más curiosos sobre el pintor y su época.

Divertidas pruebas

Pensada para adultos y pequeños, los asistentes, en grupos y acompañados por un monitor, buscarán los lugares que conservan la huella de Murillo , realizando en cada una de las paradas divertidas pruebas que nos acercarán al personaje y su época. Conjugando la interpretación, música y la participación lúdica mediante juegos como el Veo Veo, jeroglíficos y pictogramas, los participantes conocerán las obras más y menos célebres del autor así como su contexto histórico-artístico .

Las gymkanas de Murillo en Sevilla organizadas por Engranajes Culturales tienen una duración aproximada de hora y media y tienen un precio de 8 euros por persona, con descuentos para los socios del Club Engranajes así como descuentos a niños, quienes deben ir acompañados de un adulto durante toda la actividad. Cualquier persona de 8 a 99 años con ganas de aprender sobre la pintura y la huella de Murillo en la ciudad a través de juegos y la diversión con los más pequeños puede reservar su entrada en la web de Engranajes Culturales, por teléfono o dirigiéndose a sus oficinas en la Casa de la Moneda en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

Las próximas es mañana y, después, los domingos 4 y 18 de marzo; domingos 8 y 29 de abril y los domingos 6 y 20 de mayo, siempre a las 12:00 del mediodía.La celebración del 400 aniversario de su nacimiento no aspira exclusivamente a dar a conocer a un pintor de dimensión internacional cuyas obras se exponen en las mejores pinacotecas del mundo. El Año Murillo trae a Sevilla y reúne también otras pinturas como «El Jubileo de la Porciúncula» , lienzo central del retablo mayor de la iglesia del convento de los Capuchinos, expuesta en Colonia desde 1876; ofreciendo así a foráneos y vecinos la oportunidad de asomarse a través de la obra conjunta de Murillo a la Sevilla del Siglo XVII a través de los magistrales lienzos del ilustre pintor.

Durante este año Sevilla conmemora la efeméride por todo lo alto: ocho exposiciones, ciclos musicales e itinerarios temáticos, así como otras actividades divulgativas.

Gymkana familiar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación