ABC DE CALLE

Carmona, una ciudad de cine

Películas, series y anuncios han utilizado los monumentos de la localidad como escenario para sus mejores escenas

Alcázar Puerta de Sevilla ABC

N.Ortiz

El Ayuntamiento de Carmona ha puesto en marcha la ruta «Carmona de Cine», un recorrido de unos 90 minutos que permite a los visitantes conocer los enclaves patrimoniales de la localidad que han servido como escenario en películas, series de television y anuncios publicitarios.

En las calles y plazas de la ciudad, la joya de la Campiña sevillana, directores y productores han hallado los mejores decorados para obras tan conocidas como «Carmen», «La Peste», «Mariana Pineda» , «Manolete», «Cazatesoros», «Fugitivas» o «Nadie conoce a nadie».

El itinerario comienza en el Alcázar de la Puerta de Sevilla. Es la entrada principal al barrio antiguo y actualmente se utiliza como sede de la Oficina de Turismo, por lo que es un punto de partida inmejorable para empezar a conocer la ciudad y solicitar información sobre la ruta.

Posee varios elementos a destacar, como la Torre del Homenaje o la Torre del Oro, desde donde se puede disfrutar de una panorámica única de Carmona: las espadañas, las torres de las casas palacio y el mar de tejados dibujan un horizonte que bien merece un rato de relajada contemplación. En el Alcázar se rodó la conocida serie «La Peste» y los largometrajes «Manolete» y «Una pasión singular».

Iglesia de Santa María

La siguiente parada es la casa palacio Marqués de las Torres , en la calle San Idelfonso. Se trata de uno de los edificios más importantes de la ciudad, ya que es un ejemplo perfecto de la arquitectura solariega sevillana. Destaca su fachada de piedra, y actualmente alberga el Museo de la Ciudad . En él pueden verse restos arqueológicos, entre los que destacan los de origen romano, y obras pictóricas de reconocidos autore s. «Mariana Pineda», «Libertador» y «Falcón» utilizaron sus estancias como escenario para sus mejores escenas.

El entorno de la iglesia de Santa María , así como las casas palacio de los Aguilar y de los Rueda, enfrentadas una a la otra y cuyas fachadas han servido para retrotraer al espectador a otra época, también forman parte de la ruta. La casa de los Aguilar, en concreto, fue durante mucho tiempo sede de la Casa Consistorial y es uno de los edificios más singulares del casco urbano. Poco tiene que envidiarle, por otra parte, la casa de los Rueda , en cuyo interior destaca el patio de galería baja repleto de columnas de mármol.

En los alrededores de Santa María y del Convento de las Descalzas se desarrollan numerosas tramas de «La Peste» , pero también de «Mariana Pineda»y «Manuela».

Iglesia Santiago ABC

La casa palacio de los Lasso de Vega, actualmente conocida como el Hotel Casa de Carmona , un espectacular inmueble del siglo XVI con numerosos salones y dependencias, dio forma en la serie de Alberto Rodríguez a uno de los protagonistas.

El itinerario continúa por el mirador del Alcázar de la Reina, un edificio mudéjar donde actualmente se ubica un establecimiento hotelero y donde se rodaron escenas de las películas «Eres mi héroe» y «Una pasión singular».

El convento de Santa Clara, fundado en 1480, con una iglesia y un claustro como ejemplos de la arquitectura mudéjar andaluza de principios del siglo XVI, sirvió de escenario al controvertido largometraje «Nadie conoce a nadie» , rodado íntegramente entre Sevilla y Carmona.

Barrio típico

El pintoresco barrio de Santiago , uno de los más históricos de la ciudad, presidido por la iglesia del mismo nombre, alberga las callejuelas por las que una delincuente y una niña, las dos protagonistas de «Fugitivas», intentan huir de su destino.

La novena ubicación que compone esta ruta es la casa palacio de los Briones . Construida en el siglo XVI, responde al prototipo de palacio renacentista de Carmona, y actualmente alberga la sede de la Universidad Pablo de Olavide en la ciudad. En la mismacalle se encuentra la casa palacio del Marqués de San Martín, que destaca por haber mantenido casi intacta su fisonomía de palacio musulmán a lo largo de los siglos.

«Carmen», «Manolete» y «Una pasión singular» utilizaron estos dos edificios para dar vida a sus historias, al igual que «Mariana Pineda» hizo con la casa palacio de Don Alonso Bernal Escamilla s, presidida por una monumental portada dieciochesca con columnas toscanas.

El Alcázar del Rey Don Pedro, ubicado en el punto más alto de Carmona y uno de los palacios favoritos de Pedro I, es una de las últimas paradas del itinerario y aparece en «Carmen», «La Peste»y «Amar y morir en Sevilla» . Ahora es el Parador de Carmona, pero sigue conservando la mayoría de sus elementos originales.

El mirador-molino de la Romera , donde se han llegado a rodar anuncios de conocidas marcas de bombones, y la plaza de abastos , cuya esencia ha servido para ambientar desde largometrajes a anuncios de cerveza, son las dos últimas ubicaciones de «Carmona de cine».

Carmona, una ciudad de cine

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación