Mascotas
El primer diccionario para perros ya es una realidad: preguntas con respuestas y otras curiosidades
El glosario ha sido creado por especialistas en psicología canina para interpretar mejor las necesidades de estos animales de compañía
Novedades en la Ley de Bienestar Animal 2023 tras pasar por el Senado: DNI para perros, nuevas multas y otros cambios
![El primer diccionario para perros ya es una realidad: preguntas con respuestas y otras curiosidades](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/ocio/2023/03/14/rottweiler-gde440df33_1280-R1TeRtXv0O21nvdEfliuYdM-1200x840@abc.jpg)
Dukier, la empresa dedicada a la venta de accesorios para mascotas, ha publicado el primer diccionario en el que se explican de forma sencilla diferentes comportamientos, actitudes y gestos que realizan los perros. Este manual ha sido creado por especialistas en psicología canina con el fin de interpretar mejor los sentimientos y necesidades de los perros gracias a su expresión corporal o a las diferentes formas de ladrar o gruñir.
Esta pequeña guía sirve para reconocer e interpretar el significado aquellos gestos, sonidos y movimientos que realizan los perros. Gracias a este diccionario, se puede aprender a detectar cuando sienten dolor, cuándo se ven amenazados o tienen miedo y por supuesto cuando están contentos o cuáles son sus principales gestos de cariño y agradecimiento.
El manual contiene más de 30 comportamientos, y entre los más reseñables se encuentran los siguientes ejemplos:
- El perro ataca a quien se te acerca cuando lo tienes en brazos o está junto a ti. Aunque este comportamiento puede parecer a priori simpático y lo relacionamos con la protección de la mascota hacia el dueño, lo cierto es que es un gran problema e indica que nuestro perro nos considera de su propiedad y está defendiendo su territorio, por lo que debemos frenar este comportamiento de inmediato para que entienda que él no es el jefe de la manada.
- El perro tira de la correa. Si el perro reacciona así ante un ruido, coche o persona puede indicar que tiene miedo, pero si es una conducta habitual en sus paseos, sin estar provocado por nada externo, indica que tiene estrés o ansiedad. Para evitar esta conducta debemos mantenernos calmados ante el paseo, no excitarlo y practicar con nuestro perro técnicas de relajación antes de salir, como indicarle que se tumbe, se mantenga quieto…
- El perro no se deja tocar o te muerde si tocas alguna parte en concreto de su cuerpo. Si tu perro tiene esta conducta puede indicar que está protegiendo una zona de su cuerpo al evitar ser tocado. Apoyándose en otra área probablemente esté experimentando dolor o esté incómodo.
Cada perro tiene su personalidad y cada gesto o movimiento debe ser interpretado y evaluado en el contexto general de su comportamiento habitual o de la situación en la que se encuentre en ese momento. En caso de detectar un comportamiento inusual del perro o que nos llame la atención, siempre se debe consultar con un experto que nos ayude a entender y evalúe en profundidad que le ocurre para poder tratarlo adecuadamente.
Haz clic en el enlace para descargar el diccionario.