Triplete de Cádiz en la gran pantalla con el estreno de estas películas y documentales
La provincia gaditana se cuela en los cines de la mano de 'La Maniobra de la Tortuga', 'El universo de OIiver' y 'El Carnaval de lo Invisible'
La provincia gaditana está de estreno. Con taquillas, butacas y gran pantalla de por medio. Y es que, desde esta semana, Cádiz se ha vuelto a colar en los cines de nuestro país. Esta vez por goleada triple gracias al lanzamiento de 'La Maniobra de la Tortuga', 'El universo de OIiver' y 'El Carnaval de lo Invisible'.
Noticias relacionadas
Dos películas y un documental e strechamente relacionados con Cádiz y su esencia. Desde sus fiestas más tradicionales hasta sus rincones más emblemáticos, pasando por sus grandes artistas y creadores. Estos son todos ellos.
'La Maniobra de la Tortuga'
La película 'La maniobra de la tortuga', basada en la novela del escritor gaditano Benito Olmo y ambientada en Cádiz, se estrena este viernes en los cines de toda España . Una obra del jerezano Juan Miguel del Castillo.
Del director de 'Techo y comida', y protagonizada por la dos veces ganadora del Goya Natalia de Molina, se estrena 'La maniobra de la tortuga' en la que el inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz.
Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación.
'El universo de OIiver'
Este viernes 13 de mayo también llega a las salas 'El universo de Oliver', el primer largometraje del algecireño Alexis Morante.
El realizador de Algeciras, que tiene un largo historial en documentales y en el vídeo musical (Bunbury, Alejandro Sanz, Camarón…) ha cambiado de género y ha fusionado el cine fantástico, la mirada infantil y el tono naturalista y social con una historia familiar, salpicada de drama y de humor travieso en la Bahía de Cádiz.
Morante con su primera película como director, invita a viajar a un verano adolescente en los años 80 en el que todo cambió. 'El universo de Oliver' es un largometraje que mezcla aventuras, comedia, crítica social y fantasía. Una historia que cuenta con una canción de Bunbury como tema principal.
Óliver se muda con su familia al rincón más al sur de Europa cuando está a punto de pasar el cometa Halley . La desbordante imaginación del niño, y las teorías excéntricas de su abuelo, supondrán un antes y un después en su vida frente a los problemas del nuevo colegio, del barrio y de su casa. Protagonizada por María León, Salva Reina, Pedro Casablanc y el joven debutante Rubén Fulgencio.
'El Carnaval de lo Invisible'
Este jueves 12 de mayo los Multicines El Centro (Cines El Palillero) han sido testigo del estreno de 'El Carnaval de lo Invisible' , el documental dirigido por Pedro Parrado y Jaime Roldán . Una obra cinematográfica, con un gran componente crítico y social, que bucea en las particularidades de un Carnaval único y una ciudad de luces y sombras.
Producido por Bugaloo Studio, la creación audiovisual narra los entresijos del Carnaval , desde que se recoge el primer erizo hasta que sus protagonistas pisan las tablas del Gran Teatro Falla . Treinta días de preparativos, nervios e historias humanas que reflejan el sacrificio personal que exige este gran espectáculo que se reinventa cada año.
El elenco de figuras que participan en el documental es de auténtico relumbrón, con autores, directores y componentes como Antonio Martínez Ares , Jose Luis García Cossío (Selu) , Antonio Martín, Jesús Bienvenido, Miguel Ángel García Argüez (Chapa), Ángel Subiela, Jose Antonio Vera Luque , José Luis Ballesteros (Love) , Adela del Moral, José Guerrero ( Yuyu), Julio Pardo y Julio Pardo hijo , Antonio Pedro Serrano (Canijo de Carmona), Luis Rivero, Carli Brihuega, los hermanos Márquez Mateos (Carapapas), Kike Remolino, Manuel Morera, Ángel Gago , Juan Manuel Braza (Sheriff), Pepe Silva, Jesús Silva, Patricia Andrés, Manolo Sánchez o Milián Oneto , que a su vez es coguionista del propio documental.