TELEVISIÓN
Leonor Watling encabeza el rodaje de 'La Templanza' en Jerez
La ciudad gaditana vuelve a convertirse en el escenario de una serie justo después de finalizar la grabación de 'El verano que vivimos'
Después del éxito de 'El tiempo entre costuas' , una nueva novela de la escritora María Dueñas vuelve a la televisión: 'La Templanza' , que rodará el 70% de su historia en Jerez de la Frontera. Así, la ciudad gaditana del vino escuchará de nuevo y durante las próximas 7 semanas eso de 'Luces, cámara y ¡acción!' en muchos de sus rincones.
La finca de El Corregidor ha sido el escenario elegido para rodar las primeras imágenes de la serie, que comenzaron a grabarse en la madrugada del día 18 de septiembre. A esta localización se desplazaron buena parte del equipo y un nutrido grupo de figurantes que participaban en el rodaje de escenas sobre la vendimia.
Pero esta no será la única parada del equipo: vivirán también el ajetreo y la emoción de una grabación la zona de la plaza del Mercado, el antiguo Zoco de Artesanía (lugar en el que tienen lugar las pruebas de vestuario), o los palacios de Virrey Laserna y Campo Real, que ha tenido que ser repintado para adaptarse a las necesidades del guion y de la historia.
El rodaje se prolongará durante siete semanas y recorrerá distintos enclaves del centro histórico que incluyen, además de los ya mencionados, las plazas Asunción, Rivero, Arroyo o Catedral, así como interiores de palacios y casas señoriales.
De este modo, durante las próximas semanas asistiremos a la transformación de Jerez al siglo XIX gracias al intenso trabajo del equipo de la serie, que se ha esforzado en reproducir fielmente la atmósfera de la época con la elección y adaptación de sus localizaciones, maquillaje y vestuario.
'La Templanza' narrará a lo largo de 10 capítulos las vidas de Soledad Montalvo ( Leonor Watling ) y Mauro Larrea ( Rafael Novoa ) en el Jerez bodeguero del siglo XIX –entre otras ciudades-, cuando el esplendor del negocio de exportación de vinos a Inglaterra hicieron de la ciudad en un enclave cosmopolita y lleno de oportunidades.
La serie será una estupenda oportunidad para que la audiencia puede conocer algunos de los más bellos lugares de Jerez, pero también la historia del origen de las bodegas jerezanas y de su fortaleza y renombre en el negocio de exportación y distribución de vino por todo el mundo.
La serie es una producción de Atresmedia Studios en colaboración con Boomerang TV y podrá verse en televisión en 2020.