TELEVISIÓN
Cuatro gaditanos «resucitan» a Camarón, Juanito Valderrama, Chano Lobato y Paco de Lucía para celebrar el Día de Andalucía
El día 28 de febrero «Tierra de Talentos» emitió un programa especial para celebrar el Día de Andalucía y el inagotable arte de los andaluces
![Cuatro gaditanos «resucitan» a Camarón, Juanito Valderrama, Chano Lobato y Paco de Lucía para celebrar el Día de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/ocio/2021/03/03/v/tierra-de-talento-torrotron-kPgG--1248x698@abc.jpg)
El programa especial de Canal Sur «Tierra de talento» tuvo a Cádiz como una de sus indiscutibles protagonistas, demostrando una vez más el talento arrollador, la creatividad infinita, la guasa y la alegría que caracterizan a nuestra tierra.
La Compañía Torrotrón, integrada por los gaditanos Roberto Jaén, Riki Rivera, El Junco y David Palomar , llevó a las tablas de «Tierra de Talento» un pequeño de fragmento de su aclamado espectáculo ¿Qué pasaría si pasara?, arte en estado puro que rezuma flamenco y andalucismo por cada poro de su piel. Una inteligente y excelentemente ejecutada mezcla de comedia, flamenco (cante, baile, toque) y amor por su tierra que emociona y sorprende a partes iguales.
Comienzan su actuación preguntándose qué es un flamenco sin duende: «Un flamenco sin duende es como vivir una pandemia sin hacer una videollamada a tu padre, a tu suegra, a tu prima, a tu hermana… un flamenco sin duende es como pasar una cuarentena sin cantar el Resistiré… es como Granada sin Lorca… es como Pablo Ruiz Picasso sin Málaga… como Cádiz sin Falla… es como una sociedad moderna sin cultura y ver un teatro medio vacío… esaborío… es como un carajote con la mascarilla por debajo de la nariz… ».
En la búsqueda de ese duende flamenco, los cuatro artistas deciden conectar con el más allá. Tal vez la respuesta la tengan aquellos que ya no siguen con nosotros.
¡Orgullo de nuestro acento, y de nuestra tierra! 🟢⚪🟢#Gadita por bandera 👏
— Gadita (@GaditaCasual) March 1, 2021
Gracias David Palomar (@palochico), Riki Rivera (@riki_rivera), El Junco y Roberto Jaén.
📺 Original de @tierratalentotv de @_manusanchez_ (@canalsur) pic.twitter.com/urgD3eYUua
El primero en manifestarse es nuestro Chano Lobato , con su bulería Plaza las Canastas. «Estoy encantado de volver aquí, a este Gran Teatro Falla de Cádiz », comenta el espíritu de Chano. «No veas de la que te has librado, tito, estamos pasando aquí las de Caín», replica su sobrino, David Palomar. «Más fatiguitas paso yo cuando tengo que cantar los cantos de Cádiz con la mascarillita», se queja Lobato. «¡Tito no te vayas, vacúnate!».
El siguiente en dar señales en esta mesa de la güija andaluza y flamenca es el inolvidable Juanito Valderrama con su emocionante El Emigrante. Él también deja su mensaje a los que seguimos aquí: «Os voy a decir una cosa: como no os pongáis de acuerdo aquí abajo, se va a formar lo más grande y allí arriba es que no cabe más nadie».
Finalmente, los cuatro gaditanos consiguen traer de nuevo entre nosotros a Camarón y al maestro Paco de Lucía , interpretando Tirititando de frío con la voz de David Palomar, la guitarra de Riki Rivera y el baile del Junco.
El espectáculo es un claro homenaje a los grandes artistas del flamenco de nuestra tierra, tal y como explica David Palomar: «Un recuerdo de esos grandes que dejaron el acento andaluz en todo lo alto. Siempre hay que acordarse de los maestros para seguir avanzando hacia adelante».
Riki Rivera pone el cierre a la intervención de estos cuatro grandes artistas gaditanos explicando, emocionado, qué es para ellos Andalucía:
«Dice el dicho que el hilo rojo conecta a los enamorados. Pues a nosotros nos conecta un hilo blanco y verde, ese hilo que hace que estemos siempre protegidos, que sintamos a Andalucía como una madre, como una manta, como un escudo y como un baúl de donde nosotros sacamos nuestras respuestas, nuestras rimas, nuestra gracia y nuestra manera de desenvolvernos en la vida». Más bonito no se pude poner.
Noticias relacionadas