TELEVISIÓN

El Canijo de Carmona: «En el año del covid toca recordar el legado cultural que es el Carnaval de Cádiz»

El programa 'Mesa de análisis' de Canal Sur entrevista al Canijo de Carmona para recordar y homenajear al Carnaval de Cádiz en el más atípico de sus martes.

El Canijo de Carmona, en Canal Sur.

José Juan López

Tras recuperarse del ictus que sufrió hace unos meses, el Canijo de Carmona , maestro carnavalero donde los haya, reaparece en Canal Sur con más fuerza que nunca para recordar sus martes de Carnaval «totalmente recuperado y más guapo que nunca».

El coronavirus ha supuesto un tremendo golpe para el gaditano de a pie que se pierde el acontecimiento cultural más importante del año, pero también un inmensurable daño económico para la ciudad. Así lo reconoce el Canijo:

«Es un golpe económico también porque hoy sería un día en que estaría lleno Cádiz , la gente disfrutando de sol y, además, disfrutando de las coplas en la calle. La hostelería evidentemente se resiente en uno de los días con más afluencia dentro del Carnaval como es el martes de Carnaval».

Pero no se trata sólo de la indudable pérdida económica derivada del hecho de que este año no se pueda celebrar el Carnaval en nuestras calles. El golpe emocional para los gaditanos es difícilmente evitable, por lo que los carnavaleros se las han tenido que ingeniar para encontrar maneras de mitigar la tristeza:

«Lo que hacemos los aficionados al Carnaval es recordar con Canal Sur Radio, que nos ha ayudado, o con lo que tenemos de algún disfraz de otros años de 'Contigo Aprendí' [se coloca el gorro de bolígrafo varios colores que utilizó en el Falla], en nuestro salón de Carnaval, donde tenemos las cintas, todos los diarios del Carnaval. Lo que hacemos es recordar nuestro pasado, este legado cultural que es el carnaval de Cádiz».

Más allá de disfrazarse en casa, los aficionados al Carnaval y carnavaleros profesionales han encontrado en las redes sociales, y gracias a las tecnologías, el modo de compartir y disfrutar de este atípico Carnaval:

«Por las redes estamos haciendo concursos virtuales, coplas que hubieran salido a la calle hoy y estos días, o en el teatro. Gracias a las tecnologías nos sentimos unidos, aunque esto no es lo mismo. No se puede ensayar en condiciones por la red. Lo hemos intentando, pero hace falta el contacto directo para hacer, por ejemplo, el humor. Es muy difícil hacer las cosas así, como si fuera una reunión de trabajo. Es complicado. Necesitamos salir esas sensaciones de la letra, de la música, de cómo cantamos».

La esencia del Carnaval de Cádiz es la calle, el directo, la cercanía con la gente, el calor del Falla. Eso es insustituible e inmaterial, no se puede replicar ni sentir igual por las redes. Y aun así, los aficionados al Carnaval han hallado el modo de que este año no se perdiera del todo su Carnaval. Las redes sociales y los medios de comunicación, con sus artículos, sus programas recordando actuaciones de otros años o entrevistas a maestros carnavaleros, han contribuido a que la pérdida sea un poco más llevadera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación