CINE
Cádiz y el día mundial de James Bond 2021
Como cada 5 de octubre desde hace una década hoy se celebra el día internacional de las películas del agente secreto más famoso de la ficción
Hoy 5 de octubre se celebra el día mundial de las películas de James Bond , que este año ha coincidido con los primeros pases del estreno a nivel mundial del último film de Daniel Craig como ‘007’: ‘Sin tiempo para morir’ .
Noticias relacionadas
La película supone el fin de una era, ya que se espera que los poseedores de los derechos de las novelas de Ian Fleming le den un giro total al personaje principal (algo que por otro lado no han parado de hacer en las últimas ediciones, aunque siempre en el carácter o en los modales, nunca en el hecho de que fuera un varón caucásico que ronda los cincuenta años).
El cambio del personaje y Pérez-Reverte
Desde la esencia de Sean Connery como el actor perfecto que encarnaba exactamente lo que Ian Fleming proponía en sus novelas hasta el último Daniel Craig (nada que ver con el primero que nos encontrábamos en la fenomenal ‘Casino Royale’ ), hemos tenido por en medio a Bonds más ‘blanditos’ como Roger Moore o Pierce Brosnan (este último realmente fuera de la esencia de Fleming).
En la última película, el Bond interpretado por Daniel Craig pierde muchísima intensidad, lo que ha generado una gran cantidad de debates en las redes sociales. Un tuit viral del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte desencadenó muchas de las discusiones.
El excorresponsal de guerra opinaba que el último Bond de Craig se alejaba sobremanera del personaje de Fleming y lamentaba haber visto ‘Sin tiempo para morir’ :
«Anoche vi ‘Sin tiempo para morir’ , y lo lamento: un James Bond tan equilibrada y políticamente correcto, tan familiar, tan enamorado y tan moñas que constituye un insulto a la inteligencia de los espectadores y a la memoria del personaje. Si Ian Fleming lo viera, echaría chispas».
El ‘Bond gaditano’
Si a Pérez-Reverte el Bond de Craig en 'Sin tiempo parar morir' le pareció «moñas» suponemos que no se atrevería a seguir con demasiado interés la serie de películas realizadas por Pierce Brosnan , con un Bond muy alejado de Connery y del original, que comenzó con 'GoldenEye' en 1995 y acabó tras dos filmes más con 'Muere otro día' en 2002.
El filme fue en parte rodado en Cádiz, que ejerció a las mil maravillas (como tantas otras veces) como La Habana . Durante el filme, Bond se va movimiendo por todo el mundo (las dos Coreas, Hong Kong, Londres, Islandia) hasta llegar a la gaditana Cuba, hasta donde Brosnan persigue al malo de la película.
Desde las murallas del Campo del Sur hasta el castillo de Santa Catalina Cádiz hace de La Habana con gran eficacia. La escena icónica de la película, y que ha quedado para la historia de la saga, tiene lugar en La Caleta. Halle Berry, la chica Bond del filme, descansa y posa en un claro homenaje al personaje de Ursula Andress en ‘Agente 007 contra el Dr. No’ .
Otras localizaciones gaditanas que fueron trascendentes en la película fueron el castillo de San Sebastián , que se convirtió en la clínica donde se le realizaban experimentos genéticos al villano o el de Santa Catalina, que sirve de tomas lejanas para un hotel. Podemos ver a la Catedral de fondo en alguna escena y a la torre Sagrario como fortaleza.
El rodaje de la película en Cádiz, como no podía ser de otra forma, tuvo infinidad de anécdotas, como a la por entonces alcaldesa de la ciudad Teófila Martínez se le ofreció un papel de enfermera o que Hale Berry tuvo un incidente con una pistola de fogueo y tuvieron que intervenirle en un ojo. Sin lugar a dudas, Cádiz ha quedado para siempre en la historia de James Bond gracias al rodaje de 'Muere otro día' .
Ver comentarios