TELEVISIÓN
Cádiz, protagonista de 'Un país para escucharlo'
El nuevo programa de Ariel Rot, con la música como objetivo, tuvo al sudoeste andaluz como telón de fondo en su primer episodio
'Un país para escucharlo' es un nuevo programa de TVE en el que, a modo de 'road movie', el rockero argentino Ariel Rot va a recorrer la geografía española encontrándose con los músicos más destacados o más originales de cada lugar.
En el primer episodio, el ex de 'Los Rodríguez', acompañado por Kiko Veneno , recorre el suroeste andaluz en busca de talento de otra época y de la actual. Ambos se pasean por Sevilla, Cádiz, El Puerto de Santa María, San Fernando y Jerez para mostrar el arte de una tierra que le ha dado (y le sigue dando) mucho a la música.
El viaje entre ambos comienza entre los arrozales de Pueba del Río y pasa por Triana y por la Fábrica de Artillería de Sevilla antes de detenerse en el Barrio de la Viña para hablar del Carnaval de Cádiz con Selu y La Koki.
Así describía Ariel Rot a Cádiz a su llegada: «Qué maravilla, bueno, como un decorado de cine parece, no sé, una magia, una luz, una actitud también en la gente, de alegría, de compartir de vecindad».
Kiko Veneno, por su parte, contaba su infancia gaditana: «Yo estuve aquí desde los 2 años hasta los 9 y es una ciudad en la que el instinto artístico se crea de una forma muy natural. Este aire irreal que tiene Cádiz yo creo que me inspiró para mi vida posterior».
Jose Luis García Cossi, El Selu, contó la anécdota de cuando Kiko Veneno le llamó para que se conocieran en el año 95 y no se lo creía y posteriormente describió lo que es el Carnaval de Cádiz:
«El Carvanal de Cádiz es sobre todo libertad, aquí no tenemos el problema que hay ahora en España con el humor, de los límites del humor. Aquí hablamos de lo que queremos y luego está la gente para escucharlo o no. El Carnaval ha sobrevivido a dictaduras, como una que hubo de Franco últimamente, y ahí agudizábamos más la imaginación, los que lo hacían».
También tuvo su protagonismo la Koki, como mujer pionera del Carnaval, y el cantaor David Palomar, que describió a Cádiz como «la risa que se desangra», explicó los orígenes del «tirititrán» y se atrevió a improvisar una copla con letra de Kiko Veneno.
Ariel Rot y Kiko Veneno continuaron su camino por la geografía gaditana visitando al productor Paco Loco en El Puerto de Santa María y a la cantante y compositora algecireña Brisa Fenoy en la playa de la Casería de Ossio, en San Fernando.
La última parada del dúo fue en el barrio de Santiago, en Jerez de la Frontera, donde los dos músicos pasaron por el patio de la casa de Bastiana, la madre de Tomasito, donde improvisaron una fiesta flamenca.
El programa puede verse pinchando aquí .