SERIES
5 razones para ver The Handmaid´s Tale
El Cuento de la Criada está siendo la sorpresa seriéfila del año. ¡Descubre porque!
1
Una serie profética
Si aún no has oído hablar de “The Handsmaid´s Tale” (El Cuento de la Criada) es porque no tienes HBO o porque pasas de la actualidad seriéfila. Ambas opciones son respetables, pero si buscas una serie para ver y no te decides entre la enorme variedad existente en el mercado, este show de HULU que en España estamos viendo gracias a HBO es probablemente tu mejor opción.
La trama de “The Handmaid´s Tale” se ambienta en un mundo como el nuestro salvo por dos razones. La primera, que la natalidad ha caído por los suelos por una pandemia de infertilidad, y la segunda, que la radicalización política, social y religiosa se muestra en un país supuestamente avanzado como es Estados Unidos.
Con ese escenario en el aire, la serie, que adapta una novela de 1985, nos muestra un aterrador futuro alternativo en el que los derechos civiles son pisoteados y las mujeres se convierten en víctimas de todo tipo de abusos por parte de los dirigentes de un nuevo régimen que, en parte, puede recordarnos al nacismo.
Su trama es totalmente recomendable, pero como se ve en el subtitular de esta primera página del artículo, la destaco porque el argumento de “The Handmaid´s Tale” me parece terroríficamente plausible.
Nuestro mundo actual no difiere mucho del que vemos en la serie, y aunque no se ha producido un cambio de poder tan destacable ni tenemos un problema grande de natalidad, las predicciones no se alejan mucho de lo que presentaba la novela de Margaret Atwood en la que se basa esta popular serie de televisión.
Como seguro que te habras dado cuenta, la natalidad en los países desarrollados no está precisamente para tirar cohetes, y año tras año desde que se inició la crisis económica y la amenaza yihadista se convirtió en una preocupación real, vamos viendo como los países van eligiendo dirigentes más radicales y con planes democráticos “más radicales”.
No digo que la realidad de “The Handmaid´s Tale” se vaya a imponer de aquí a cinco años, pero como bien han sabido expresar algunos manifestantes en Estados Unidos, hay que tener cuidado con que este argumento se convierta en una especie de libro de guía para futuros dictadores.
2
Una protagonista de excepción
Cambiando de tema, e intentando girar hacia algo más positivo, hay que destacar el maravilloso papel que Elisabeth Moss está realizando en la serie. Al margen de su calidad como actriz, algo que ya demostró en Mad Men, Moss está imprimiendo al personaje de una serie de características que, aunque no sé si proceden del libro, no dejan de ser destacables.
Moss da vida a Defred (Offred en el original) una mujer de mediana edad que a diferencia de otras, sigue siendo fértil. Por esa razón se convierte en una esclava cuya misión principal es la de dar hijos a su comandante, y pese a su situación, la vemos afrontar su drama de una forma increíble.
Defred (Moss) encara sus obligaciones a sabiendas de que negarse a ello puede conllevar la muerte, pero aun así, la vemos usar el sarcasmo, intentar tomar decisiones propias e incluso relacionarse con otras personas contrarias al régimen.
El personaje resulta cautivador debido a que lejos de perder la cabeza o vivir de la autocompasión (algo que sería totalmente lógico), encaja el cambio que ha vivido (antes trabajaba, tenía una hija y era una mujer libre, liberal y que disfrutaba del sexo) esperando la oportunidad de devolver el golpe o alejarse de la locura que la rodea , algo que le exige una especial frialdad en casi todos los momentos de su nueva vida.
3
Una producción de lujo
Con el peso del drama de la serie y los costes de un reparto de primera, hubiera sido lógico pensar que el aspecto artístico y la fotografía de “The Handmaid´s Tale” se hubiera resentido, sin embargo, tenemos un show a la altura de las grandes series del momento.
Sin nada que envidiar a las grandes producciones de Netflix o esa joyita que es American God´s, “El Cuento de la Criada” ha trabajado de forma magistral todos los aspectos de su producción, y nos muestra escenarios bellísimos tanto en parajes urbanos, como rurales.
Por supuesto, el aspecto del mundo, con flashbacks constantes también logra una inmersión total en la historia, y por supuesto, tanto el vestuario como todo el atrezo que acompaña al orden de Gilead (el nombre del nuevo régimen “teocrático” de los Estados Unidos) resulta digno de unos cuantos premios.
4
Un reparto actoral de altos vuelos
Si bien, Elisabeth Moss es quien carga con casi todo el peso de la serie, Hulu ha sabido darle a la actriz unos compañeros de reparto excepcionales. Entre ellos, destacan Yvonne Strahovski como la cruel esposa del general de Defred , un magnifico y desconcertante Joseph Fiennes que engaña a ratos al público haciendo creer que hay una persona tras su duro aspecto, o Alexis Bledel y Samira Wiley , que encarnan a dos compañeras y amigas de Defred que dotan de giros y sorpresas a la trama.
5
Su selección musical
Por último, hay que destacar la música que acompaña a la serie, y que como va siendo habitual en los grandes títulos televisivos, no deja indiferente a nadie.
Resulta sorprendente que para una historia como la que tenemos entre manos se mezclen temas como el “Hearth of Glass” de Blondie (en una versión lenta, triste y muy sinfónica), el “Three Little Birds” de Bob Marley o el más que adecuado “ Don´t You” de Simple Minds ” , una canción más que adecuada para este drama sobre un régimen opresor, ya que como seguro que sabes que dicha canción se podría traducir con algo así como “No lo hagas” (vale... está un poco cogido por los pelos... XD) , algo que nos sirve para despedir el artículo, ya que yo también te animo, querido lector, a que “No lo hagas” , no te pierdas “El Cuento de la Criada” (The Handmaid´s Tale) ¡No te arrepentirás!.
Ver comentarios