CINE

5 motivos por los que 'Parásitos' ha ganado el Oscar a mejor película

El filme surcoreano se ha impuesto contra todo pronóstico a las favoritas en una gala histórica

'Parásitos', la película que ha triunfado en los Oscars

José Juan López

La película surcoreana 'Parásitos' ha logrado el Oscar a la mejor elícula, al mejor guion original, al mejor director ( Bong Joon-ho ) y a la mejor película de habla no inglesa. Estas son las razones de su éxito:

Originalidad

El guion es el más original de todos. De eso no hay dudas. Mucho se ha hablado en los últimos meses de ‘Historia de un matrimonio’, película muy efectiva, rompedora en muchos aspectos, pero nada original en cuanto a lo que su historia se refiere (es una copia moderna de ‘Annie Hall’).

Sin querer contar nada de la historia, el autor es capaz de ir cambiando de comedia a tragedia continuamente durante el filme, creando una atmósfera diferente, particular, que hace que los sentimientos del espectador con respecto a los personajes sean confusos hasta el final.

Ritmo

El filme tiene un ritmazo espectacular. Dejando a un lado el final, en el que el autor se permite un epílogo alejado del cine clásico y típico (lamentablemente) del cine americano del siglo XXI (recordamos aquel final de más media de hora de ‘El señor de los anillos’, la película más oscarizada de siempre).

Como digo, dejando a un lado el epílogo, la película no para. Parece más un producto ochentero que de hoy en día. Y eso la Academia lo valora y (suponemos) lo agradece. Ya el año pasado con ‘Green Book’ eso se vio. Suponemos que están hartos de tanta filosofía barata.

Crítica social

La crítica feroz hacia la sociedad actual coreana es digna de estudio. La película no deja títere con cabeza y logra poner en el mismo espectro negativo a la alta y a la baja sociedad, algo que el cine español no hace desde tiempos de ‘Plácido’ y el gran Berlanga.

Esa autocrítica, esa capacidad para localizar los fallos de una sociedad corrompida, seguro que han influido muy positivamente para lograr el Oscar a la mejor película del año.

Mejora lo anterior

Podríamos irnos algo más atrás, pero lo de los últimos cinco años es sangrante. No hay ninguna película genial. No hay ninguna película destacable que sea recordable. De ahí que el premio de 'Parásito' pueda ser discutible, pero no criticable. En 2019 ganó 'Green Book', una película solvente, agradable, que deja a todos contentos, pero que, cinematográficamente hablando, es simplona. En 2018 se llevó la estatuilla 'La forma del agua', un filme con mucho ritmo al estilo Indiana Jones. Si, Indiana Jones. Una película de ese género, algo menor, que en los ochenta con Spielberg en su apogeo no ganó nada y que ahora basta para ganar el 'gran' Oscar.

'Moonligth' es un dramón, muy bien construido, de los que se han hecho cientos a lo largo de la historia del cine. Conmovedor, sí, bien realizado, también. Pero nada más. Con 'Spotlight', más de lo mismo. Filme muy correcto (como los anteriores), pero que no destaca en nada. Cuenta una historia potente con acierto. Y eso basta para ganar la estatuilla.

Mi favorita de esta lista 'Birdman', el filme que encumbró a Iñárritu y el que me dejó claro que los Oscar en el siglo XXI no tienen sentido. Su mérito: rodar un plano secuencia muy largo y colocarlo dentro de una película con actuaciones exageradas y guion sobrevalorado. Premio: Oscar y reconocimiento mundial. Así, con estos precedentes, sí, 'Parásito' merece el Oscar a mejor película.

Academia antebelicista

Creo sinceramente que las dos mejores películas de la última década son ‘Dunkerque’ y ‘1917’. Ninguna de las dos ha conseguido llevarse el Oscar a mejor película. ¿Por qué? No lo sé. Pero parece que a los académicos no les gustan las películas bélicas. Es la única explicación plausible. Premian la originalidad parcial en el guion. El resto (la técnica, los efectos, la épica, la originalidad a la hora de rodar o de contar el filme a nivel estético) da igual. ‘Salvar al soldado Ryan’ se rodó en el siglo adecuado. No hay más premios disponibles para las guerras mundiales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios