SERIES

17 nuevas series de televisión que se estrenan en Abril de 2017

El cuarto mes del año viene repleto de estrenos seriéfilos interesantes

Ian Mcshane es uno de los principales protagonistas de American Gods, el estreno más fuerte de abril

J.J. GONZÁLEZ HARO

Tras los 15 estrenos que tuvimos en marzo , parece que la producción seriéfila sigue sin reducirse. Curiosamente, cada vez son más los títulos que llegan de cadenas pequeñas o plataformas de video bajo demanda, dejando en un segundo plano a las tradicionales cadenas que, hasta ahora, eran las que nos surtían de estrenos.

Este mes de abril hay de todo, desde series sobre personalidades famosas, adaptaciones de libros de éxito y, por supuesto, producciones 100% originales que probarán suerte en el arriesgado mundo de las series de televisión. ¿Cuáles tendrán éxito? ¿Cuáles serán rápidamente canceladas? Pronto se verá, pero de momento, os presento a las candidatas de este mes.

The Kennedys, After Camelot (2/4/2017 – Reelz)

Basada en el best seller de J. Randy Taraborrelli “After Camelot: A Personal History of the Kennedy Family 1968 to the Present” , esta serie sirve de precuela de “The Kennedys” , la miniserie de ocho episodios que se estrenó en 2011.

En esta ocasión, Matthew Perry (Friends), será el encargado de dar vida a Ted Kennedy, el pequeño de esta familia de políticos.

Imaginary Mary (4/5/2017 - ABC)

Jenna Elfman (Greg) protagoniza esta comedia en la que conoceremos a una mujer independiente que se enamora de un padre divorciado con tres hijos. Este cambio radical en su vida provocará el regreso de su amiga imaginaria, la cual, dará pie a tronchantes situaciones.

Henry IX (5/4/2017 - Gold UK)

Revisar las vidas de las familias reales está de moda y tras T he Royals y otras series ambientadas en épocas pasadas, este mes de abril llega Henry IX. Esta serie del canal Gold UK nos presenta la vida ficticia del Rey de Reino Unido que da nombre a la serie.

Lejos de mostrar detalles sobre familias reales auténticas, esta sátira profundizará sobre los conflictos entre tradiciones anticuadas de la realeza y las que imperan en el mundo de verdad.

Brockmire (5/4/17 - IFC)

Hank Azaria (Los Simpson, Ray Donovan) se mete en el papel de un locutor deportivo que sufre una crisis nerviosa en pleno partido tras descubrir la infidelidad de su mujer.

Esto hará que se aparte de su mundo y empiece una nueva vida retransmitiendo partidos de béisbol de una pequeña liga.

American Playboy: The Hugh Hefner Story (7/4/17 – Amazon Prime Video)

El biopic sobre el creador de la revista Playboy se compone, inicialmente, de diez episodios, y en ellos, se pretende mostrar que Hugh Hefner mucho más que ricachón rodeado de “conejitas”.

El show está protagonizado por Matt Whelan (Go Girls) y veremos como este actor encarna a un desconocido defensor de los derechos civiles que se adelantó a su época.

The Warriors (12/4/17 - ABC Australia)

El futbol australiano es el gran protagonista de esta serie que difícilmente traspasará las fronteras oceánicas. La historia, la de un equipo que busca alcanzar la gloria.

Fallet (The Case) (14/4/17 - SVT)

La televisión sueca produce esta historia de crímenes y asesinatos que nos presenta a un pequeño equipo de investigadores encabezados por una agente con baja autoestima. El show se emitirá en la televisión israelí, y salvo que se convierta en un gran éxito, será raro que llegue a nuestro país.

The White Princess (16/4/17 - Starz USA)

La continuación del drama The White Queen se estrena en Estados Unidos al mismo tiempo que la serie matriz llega a HBO España.

El show sigue las intrigas de las familias reales de York tras la Guerra de las Dos Rosas y al igual que The White Queen , también está basada en la novela histórica del mismo nombre escrita por Phillippa Gregory.

Guerrilla (16/4/17 - Showtime)

Idris Elba (Luther) viaja hasta el Reino Unido de los 70 en un convulso periodo en el que la lucha por los derechos de los negros recae en manos de un preso político recién liberado.

La serie, de solo seis episodios muestra a uno de los cuerpos de los servicios de contrainteligencia británicos destinado a acabar con cualquier avance del activismo por parte de los negros, algo que pocas veces se ha destacado de la historia británica.

Famous in love (18/4/17 - Freeform)

Un triángulo amoroso compuesto por dos tipos famosos y una joven estrella en alza conforman la trama de esta serie sobre los excesos de la fama y el cambio de la vida que sufren algunos.

El show viene firmado por los responsables de Pequeñas Mentirosas y está protagonizado por B ella Thorne (Scream), Carter Jenkins (Surface ) y Charlie DePew (Los Goldberg).

Girlboss (21/4/17 - Netflix)

Esta historia de superación narra a modo de serie las vivencias de Sophia Amoruso, la fundadora de la marca de moda Nasty Gal. En ella cuenta como pasó de robar y buscar comida en la basura a convertirse en la líder de una empresa que actualmente tiene más de 400 empleados.

Genius (25/4/17 - National Geographic)

Esta serie antológica se dedicará a repasar la vida de los mayores genios científicos de la historia, y en su primera temporada, se centra en Albert Einstein . El famoso físico alemán está interpretado por Geoffrey Rush (Piratas del Caribe) y se espera que el show muestre a la persona que había tras el genio.

Great News (25/4/17 - NBC)

Otra comedia ambientada en el mundo de la televisión, con la salvedad de que en esta ocasión nos presenta a una madre y una hija con una gran relación a punto de entrar en crisis. ¿La razón? Pues que cuando la madre de Katie (Briga Heelan) decida reincorporarse al mercado laboral, acaba haciéndolo como becaria en la empresa donde ella está empezando a hacer carrera. ¿Podrán madre e hija llevarse bien en el trabajo?

The Handmaid´s Tale (26/4/17 - Hulu)

La adaptación a formato serie (ya hubo película en los noventa), del famoso “Cuento de la Criada” llega a Hulu con el firme propósito de convertirse en otro de los grandes éxitos de la cadena. El show muestra una sociedad distópica en la que un grupo de puritanos dilapida los derechos civiles tras la muerte del presidente de los USA.

En ese escenario, las mujeres son vilipendiadas y usadas como criadas y máquinas de tener hijos, centrándose la historia en una joven que se ve arrastrada a este mundo tras perder a su esposo y su hija.

Las chicas del cable (28/4/17 - Netflix)

La primera producción española de Netflix nos lleva hasta los años 20 para mostrarnos la competitiva vida de un grupo de mujeres que llegan a Madrid para trabajar como operadoras de centralita en la única compañía de telefonía del país.

Dear White People (28/4/17 - Netflix)

Basada en la película homónima de 2014, Querida Gente Blanca (Dear White People) usa la sátira para ilustrar como cuatro estudiantes negros buscan hacer cambiar el trato diferente que reciben en el campo universitario.

Al igual que la película, su estreno está rodeado de polémica por su forma de afrontar el tema, y habrá que ver cómo funciona en versión televisiva.

American Gods (30/4/17 - Starz)

Por último, Starz nos trae el que probablemente sea el estreno seriéfilo del mes. American Gods adapta la obra homónima de Neil Gaiman (Stardust), una historia que mezcla elementos actuales y mitología clásica para desarrollar un sangriento espectáculo que enfrenta a dioses antiguos y nuevos por la hegemonía.

En España, la podremos ver en Amazon Prime Video a partir del 1 de mayo, y la expectación es máxima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación