SERIES
10 series de televisión repletas de monstruos gigantes
Godzilla vuelve a los cines españoles y aprovechamos para recordar series en las que hay grandes monstruos
1
El Titán Colosal, una criatura terrible
Ataque a los Titanes
Contra todo pronóstico, la última película japonesa de Godzilla se estrenará en cines españoles, y esto, me ha inspirado para hacer un post en el que los monstruos gigantes son los protagonistas.
Así pues, aunque se trata de una serie que poco tiene que ver con Shin Godzilla (así se llama la nueva película de la Toho ), nuestra primera parada de los monstruos gigantes nos lleva al éxito actual conocido como Ataque a los Titanes.
Esta serie nos muestra un mundo futuro en el que unos seres gigantes de aspecto humanoide han decidido comerse a cuantos seres humanos se encuentran, poniendo a los supervivientes en una situación cercana a la extinción.
Afinados en ciudades con muros gigantescos, los humanos desarrollan armas para combatir a estos monstruos gigantescos y cuando todo parece perdido, uno de estos seres parece cambiar de bando, ofreciendo así una esperanza a la humanidad.
2
El reparto de El Mundo Perdido ¡Que bien lo pasaban!
El Mundo Perdido (The Lost World)
La adaptación novela de Sir Arthur Conan Doyle (el autor de Sherlock Holmes ), esa en la que un grupo de aventureros acaba encontrando un mundo habitado por criaturas del pasado, estuvo en antena durante tres temporadas.
Dinosaurios y versiones monstruosamente gigantes de criaturas que viven en nuestro mundo ponían a prueba a los exploradores que protagonizaban esta versión televisiva de El Mundo Perdido que comenzó en 1999.
3
La segunda serie animada de Godzilla es un spin-off de la película americana de 1998
Godzilla
El monstruo que ha inspirado este artículo también ha hecho sus pinitos en televisión. En concreto, ha tenido dos series animadas, una realizada por Hannah-Barbera en 1977 y conocida como The Godzilla Power Hour , y otra que servía casi de continuación a la película americana de Godzilla que dirigiera Roland Emmerich en 1998 .
La primera presentaba al lagarto gigante como guardaespaldas de un grupo de científicos que explorando se daban de bruces con monstruos gigantes. La segunda, nos mostraba a la cría de Godzilla que había sobrevivido en la película y como esta, acababa amaestrada y ayudando a los humanos.
4
El King Kong de Netflix
Kong: Rey de los monos
Igual de famoso que Godzilla (incluso hubo crossover cinematográfico con licencias piratillas) es el simio gigante King Kong . Este, al igual que su prima reptiliana, vuelve a estar boga por las nuevas películas que hay en preparación (véase Skull Island ), pero además, en 2016 protagonizó una serie animada producida por Netflix.
El show presentaba a Kong como un simio que empieza a crecer a más velocidad de lo esperado y que, tras un pequeño incidente, debe huir de la ciudad. Más tarde, volverá como protector de los humanos contra dinosaurios robóticos y otras criaturas.
5
Una felicitación navideña de Goldar y los suyos
Monstruos del Espacio (Goldar)
La primera serie Tokusatsu (esas del estilo Power Rangers ) que dio el paso del blanco y negro al color tenía como protagonista a un gigante de oro que se enfrentaba a monstruos del espacio exterior. Estos llegaban como avanzadilla de una invasión a la Tierra, pero eran detenidos por Goldar , el gigante de oro que había sido creado por un mago terrestre.
La serie es una creación de Ozamu Tezuka, el autor de mangas como Astroboy o La Princesa Caballero , y no estoy seguro de que se emitiera en nuestro país. Afortunadamente, esta YouTube.
6
Los pilotos de los EVA, los robots de la serie
Neon Genesis Evangelion
Volvemos a tocar el tema de la animación para mencionar una de las series de robots más importantes de todos los tiempos (con permiso de Mazinger , cuyos brutos mecánicos, eran más bien robot que monstruos).
Neon Genesis Evangelion nos presentaba a un grupo de chicos que, por sus características especiales, eran los únicos que podían controlar unos robots diseñados para acabar con los Ángeles , unas criaturas gigantescas que llegaban por oleadas a la Tierra.
Representó una interesante variable del género de mechas (robots gigantes) debido a los particulares diseños de los robots y los monstruos, y apostaría a decir que fue la serie que más influyó en Guillermo del Toro para dirigir Pacific Rim .
7
El Megazor de una de las series de Power Rangers enfrentandose a un monstruo gigante
Power Rangers
Aunque muchos solo recordarán a los Power Rangers por sus robots y por luchar de forma bastante ridícula contra los “masilla” (los acólitos de Rita Repulsa ), hay que decir que cada capítulo tenía como enemigo principal a un monstruo que acababa volviéndose gigante.
Los Rangers y todos los héroes clásicos del Tokusatsu (género al que pertenecen los Power Rangers y Godzilla ) se enfrentaban a ellos con máquinas robóticas iguales de grandes y dejaban las ciudades hechas unos zorros.
8
Los personajes de Primeval enfrentandose a algunas avispas invasoras XD
Primeval
Primeval es un show del canal ITV que bien podría formar parte de las producciones de SyFy . En dicha serie, conocíamos a un grupo de expertos zoólogos que deben de hacerse cargo de una serie de criaturas que llegan a Reino Unido a través de brechas interdimensionales.
Dichas criaturas podía provenir del pasado, el futuro o realidades alternativas, y aunque no todas eran peligrosas, las más recordadas son los dinosaurios, escorpiones gigantes e incluso una especie de gremlin , que si bien, no era muy grande, también tenía lo suyo.
9
Dinosaurios y otros seres rodeaban Terra Nova
Terra Nova
Continuando con el tema de las brechas interdimensionales, Terra Nova nos presentaba a un grupo de colones que viajaban a través del espacio y el tiempo a una Tierra alternativa en la que los dinosaurios, criaturas gigantes y otras amenazas dominan el planeta.
Dichos seres no se correspondían con los dinosaurios conocidos ya que, los colonos de Terra Nova (nombre de la colonia) no viajaban al pasado, sino a otro lugar que nos quedamos sin poder examinar al detalle ya que la serie, un auténtico desastre, fue cancelada en su primera temporada.
10
Una de las encarnaciones de Ultraman luchando contra un monstruo pez
Ultraman
Para acabar, otra dosis de tokusatsu , en este caso a cargo de Ultraman , uno de los personajes más famosos del género de luchadores gigantes y kaijus (monstruos gigantes). Ultraman era otro alienígena que se erige como protector de nuestro planeta, evitando que monstruos extraterrestres acaben con los humanos.
Ver comentarios