La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla conecta con adolescentes en conflicto

Ocho jóvenes de Adinfa asisten a un ensayo general de la ROSS como parte de una terapia que emplea esta cooperativa para abrir caminos alternativos a jóvenes con adicciones a las nuevas tecnologías

La Sinfónica brinda a los jóvenes músicos de conservatorio su debut en una gran orquesta

Pedro Vázquez Marín conversando con los jóvenes de Adinfa antes del ensayo de la Sinfónica Maya Balanyà

Andrés González-Barba

Las luces del Teatro de la Maestranza se apagan tenuemente mientras los profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla —bajo las órdenes de su director titular, Marc Soustrot , y con la presencia de la violinista moldava Alexandra Conunova — comienzan a tocar los primeros acordes del 'Concierto para violín y orquesta nº 3' de Camille Saint Saëns . En la sala hay alumnos de un instituto de La Lantuejuela y de la Universidad Pablo de Olavide. Pero también hay ocho jóvenes de Adinfa , una cooperativa sevillana que ayuda a los adolescentes en conflicto que han sufrido algún tipo de adicción a las nuevas tecnologías. Para estos chavales la conexión con los músicos de la ROSS es muy importante porque es una forma de que vayan abriendo caminos.

Ricardo Pardo Aparicio es psicólogo sanitario, además de presidente y fundador de Adinfa, que nació en el año 2009. Este señala que «teníamos una consulta para adolescentes, pero nos dimos cuenta de que el tratamiento ambulatorio es ineficaz para el trastorno de conducta. A partir de entonces, en el año 2014, ocho padres nos pidieron sacar a sus hijos del entorno familiar porque estaban desbordados. Decidimos sacarlos a un centro y ahora tenemos nuestra clínica en Coria del Río. No teníamos amparo legal y un técnico de la Junta de Andalucía nos sugirió crear el hospital ». En dicha clínica los chavales combinan la familia con el colegio. «Todo con muchas medidas de seguridad porque al principio los niños se escapan».

Ricardo Pardo junto a Pedro Vázquez Marín Maya Balanyà

Pardo añade que «a los chicos con problemas con la justicia los atiende la justicia. También está el servicio de protección al menor, pero ¿qué pasa con los niños con problemas de conducta y adicciones que no están desprotegidos y que no han cometido un delito? Ahí se creaba un vacío que hemos tratado de cubrir. Nuestro hospital no es un hospital al uso, es una familia sustituta ».

Al ser el lema de Adinfa 'Abriendo caminos a la adolescencia' , esto se hace realidad ofreciendo una atención especializada que se focaliza en programas de trabajo con un método científico. «A este enfoque profesional lo denominamos 'Ordenarse: conocerse-aceptarse-quererse' », señala este psicólogo.

Una nueva experiencia

Como estos jóvenes han tenido hasta ahora sólo los estímulos de los teléfonos móviles y de los medios de comunicación asociados a estos aparatos, «los chavales se quedan embobados con actos culturales y les encanta todo tipo de músicas. Por eso para ellos es un descubrimiento poder asistir a un ensayo de la Sinfónica. De hecho, seis de los ocho que han venido hoy no habían entrado jamás al Teatro de la Maestranza». Cada mes, Adinfa organiza dos salidas culturales para los jóvenes , ya que «buscamos estímulos e inserción» , aclara el fundador de esta cooperativa.

Por su parte, el director gerente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Pedro Vázquez Marín , está totalmente concienciado de la función social que puede desempeñar un colectivo como la ROSS. « Una institución pública como la Sinfónica trabaja con las emociones y los sentimientos . En este caso hablamos de niños que necesitan de emociones, y eso es lo más importante que puede aportar la orquesta. Además, que los chavales de Adinfa hayan podido asistir a un ensayo nuestro da sentido a la ROSS, porque somos una institución que está enfocada en la formación de nuevos públicos y de emociones ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación