APUNTES AL MARGEN

El plante necesario

Cinco colegios profesionales de la ciudad han desnudado al gobierno municipal en un asunto clave: la pesadez burocrática de la Gerencia Municipal de Urbanismo

Pedro García ante los medios de comunicación en el Ayuntamiento de Córdoba VALERIO MERINO

Rafa Ruiz

Los colegios profesionales de arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, ingenieros industriales e ingenieros técnicos industriales (colectivos que agrupan a cientos, si no miles, de profesionales) han firmado un manifiesto conjunto en el que denuncian el caos de la Gerencia Municipal de Urbanismo que está generando demoras de hasta 18 meses en la concesión de las licencias precisas para el emprendimiento y la inversión privada . Se trata, que yo recuerde, del primer plante de estas características (tan unánime, tan contundente) que un gobierno municipal recibe tras muchos meses, años, en los que la lentitud —salvo en aquellos casos de tramitación exprés— administrativa un tema recurrente.

Sucede esta queja, perfectamente fundada, en un momento peculiar. Es cierto que existe una carencia de personal en determinados departamentos de Urbanismo que son precisamente los que se hacen cargo de estas cuestiones. También, que cada vez son menos las actividades que precisan de una licencia dado que las leyes han ido relegando esos pesados trámites a las inversiones de más enjundia . Buena parte de lo que ya se hace en la actividad empresarial ordinaria se desarrolla por el sistema de las declaraciones responsables, una suerte de aviso a la Administración que luego tiene cuatro años para realizar las comprobaciones oportunas .

Las medidas que se han tomado

El caso de los retrasos es relevante no tanto porque se produzcan, que es importante, como por la reacción que se ha tenido desde el gobierno municipal para ponerle coto. En concreto, se han adoptado dos medidas: realizar contratos temporales (pocos, la verdad) para reforzar los servicios correspondientes y anunciar la redacción de una ordenanza municipal que agilice los trámites . En ambos casos, dicen los afectados que no se han producido grandes avances. En primer término, porque el trabajo de concesión de licencias gira en torno a funcionarios con oposición aprobada (que son una minoría en Urbanismo) y porque PSOE e IU llegaron a realizar hasta dos textos distintos de la propuesta en uno de los casos más evidentes de gestión tarambana protagonizados por este gobierno.

Algunas de las ideas que están funcionando en otras ciudades como Madrid, que no es precisamente un paraíso ultraliberal, parecen haber sido descartadas. La alcaldesa de Córdoba llegó a defender que, tal y como ocurre en la capital del Reino, se habilitara un procedimiento para que profesionales privados cribaran parte del trabajo administrativo. Es decir, que se «externalizase» parte del papeleo para que la intervención funcionarial se redujese a los últimos momentos del expediente ahorrando carga de trabajo a la Gerencia de Urbanismo.

«El problema en este caso es que el asunto no se ha tomado en serio»

El problema en este caso es que el asunto no se ha tomado en serio. Al menos, no lo serio que se debería. El gobierno municipal ha seguido trabajando con la mirada a corto plazo de acelerar lo que políticamente le interesaba en vez de colocar de una buena vez el problema en el primer término de la agenda y adoptar las determinaciones precisas. Con las comisiones pegosas que se han convocado en este mandato, esta problema era, precisamente, uno que hubiera aconsejado acudir a una revisión de los procedimientos y un análisis sensato de cómo es y cómo debe ser la plantilla de la Gerencia de Urbanismo .

Ahora, cuando se constata que el cambio de gobierno no va a significar un cambio en las políticas presupuestarias de Madrid, entran las urgencias cuando se desvela que determinados inversores privados han decidido levantarse de la mesa e irse con su dinero a otra parte . Haría bien el gobierno municipal, y en concreto el teniente de alcalde correspondiente, en empezar a escuchar a las entidades profesionales y empresariales que le plantean sus quejas . Es para eso, precisamente para eso y no para tontear, para lo que cobra un sueldo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación