Los Patios de Córdoba, la fiesta de los sentidos

El popular concurso, protegido por la Unesco desde 2012, tendrá lugar del 6 al 19 de mayo

La fiesta de los patios de Córdoba tendrá lugar de 6 al 19 de mayo ABC

Macarena Torres

Una vez pasadas las Cruces de Mayo, Córdoba se prepara para lucir sus mejores galas y celebrar uno de los acontecimientos más importantes de su calendario: la Fiesta de los Patios. Del 6 al 19 de mayo la ciudad se vuelca con su concurso de patios en distintos barrios, en especial el del Alcázar Viejo (o San Basilio). Barrios de la Axerquía como San Agustín, San Pedro, Santa Marina o San Lorenzo son otros de los enclaves repletos de casas convertidas en escuelas de vida y tradición cordobesa.

El primer concurso se remonta a principios del siglo XX, concretamente a 1921. Con el paso de los años, se fue consolidando, y cada vez eran más los vecinos que se animaban a abrir las puertas de sus casas, mimando la flora y la arquitectura de sus patios. En el año 2012 la Unesco decidió que esta fiesta cordobesa formara parte de su catálogo de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos de la cultura andaluza.

Aunque cada patio posee matices diferentes, con una estructura muy similar, y con la mella de las personas que los habitan, por lo general se dividen en dos grupos: los de arquitectura antigua y moderna (edificados hace décadas o de nuevo cuño pero bases análogas). A ellos se añaden los correspondientes a casas palaciegas, como es el caso del Palacio de Viana, fuera de concurso pero que cuenta con doce patios de diferentes estilos.

En total son 50 los patios que concurren y se agrupan en seis rutas distribuidas por el Casco histórico -uno de los más grandes de Europa-. En paralelo al certamen oficial que organiza el Ayuntamiento de Córdoba, ABC Córdoba pone en marcha la octava edición de su concurso on line al «Mejor Patio por Votación Popular» con el patrocinio de Caixabank, y en el que son los mismos visitantes los que pueden votar a su favorito durante eldesarrllo del festival. El recinto ganador se lleva 1.000 euros.

La entrada a los patios es gratuita en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas todos los días. El acceso está supervisado por controladores que dispone la organización para hacer llevaderas las colas, por lo que la paciencia es también un buen acompañante para disfrutar de una fiesta de los sentidos inigualable. Hablen con los dueños. Y de ruta en ruta no hay que olvidar reponer fuerzas en las placenteras tabernas cordobesas.

Visita los patios de Écija

Mañana a las 11:30 de la mañana tendrá lugar en la localidad de Écija la «Ruta por los patios ecijanos» . Aprovechando que la fecha es la idónea, el Ayuntamiento ha incluido este recorrido por sus patios más tradicionales, dentro del programa «Écija en primavera». Durante la jornada se visitarán las casas señoriales e iglesias de Écija más emblemáticas.

Esta actividad es gratuita y tiene una duración de dos horas y media . Al contar con plazas limitadas es necesario reservar plaza a través de la Oficina Municipal de Turismo de Écija.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación