Cultura

'Lucia di Lammermoor': la ópera vuelve a Córdoba con una obra de amor, violencia y poder

El Gran Teatro recibe la obra maestra de Donizetti con un reparto netamente español

Participantes en la representación, con el alcalde de Córdoba ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las brumas y la humedad de las islas británicas serán más que un paisaje en el Gran Teatro de Córdoba el viernes 25 y el sábado 27 de marzo de 2022. También forman parte de la entraña y de lo que se cuenta en 'Lucia di Lammermoor' , la ópera con la que avanza esta temporada lírica.

La obra de Gaetano Donizetti llega a la sala cordobesa en coproducción con el Teatro Villamarta de Jerez y con un reparto netamente español en todos los intérpretes y en quienes están en la dirección musical y de escena. La Orquesta de Córdoba , la Orquesta Joven y el Coro de Ópera de Córdoba tomarán parte en la cita.

Carlos Domínguez-Nieto, titular de la Orquesta de Córdoba, es el director musical de esta obra, que ha ensalzado como «la obra maestra de su autor», que firmó más de 70 óperas. «Es una suerte poder hacerla con un elenco íntegramente español», ha afirmado.

Francisco López, el director de escena, ha explicado que se cuenta «una historia de amor y violencia », en que contrasta el «amor loco» de la protagonista, Lucia, con la violencia y la ambición política de Edgardo, que la utiliza. «La lectura es que la lucha por el poder político se toma como rehenes a los ciudadanos», ha insistido.

El papel de Lucia di Lammermoor lo interpreta la soprano María José Moreno , mientras que el tenor Moisés Marín hará el de Edgardo, que constituye, dijo, «un sueño » para los intérpretes de ópera.

El responsable de escenografía, Jesús Ruiz , aseguró que espera que «todo el mundo salga traspasado por la bruma y con el corazón encogido». Ese espíritu «sombrío» es el que tiene que llegar a los espectadores.

El alcalde, José María Bellido , ha insistido en su voluntad de fomentar y mantener la lírica y ha resultado el esfuerzo de la coproducción, que ha llevado al Instituto Municipal de Artes Escénicas a una inversión de 200.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación