VIOLENCIA DE GÉNERO

La Junta ha dado protección a más de mil personas por riesgo cierto para su vida

El Parlamento andaluz debate sobre violencia de género reconociendo la labor del Gobierno pero pidiendo más esfuerzos conuuntos

STELLA BENOT

Las diez mujeres muertas víctimas de la violencia de género en Andalucía son sólo la punta del iceberg de un problema mucho más grave. El Instituto Andaluz de la Mujer ha atendido, sólo durante el primer semestre del año, a 1.084 víctimas de violencia de género en situación de «riesgo cierto para su vida», según aseguró ayer la consejera de Igualdad María José Sánchez Rubio en el Parlamento andaluz.

Se trata de 526 mujeres y 558 menores a su cargo, a quienes se ha ofrecido un hogar seguro, además de apoyo psicológico, jurídico, sociolaboral y económico para facilitar la recuperación de una vida normal y libre de violencia. El Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999) ha recibido 15.352 llamadas, de las cuales la mitad estaban relacionadas con la violencia contra la mujer.

Y hay muchos más datos de un problema muy grave frente al que los grupos políticos han apostado por la unidad y las políticas comunes, por encima de las diferencias ideológicas y las críticas a la gestión que también se refirieron ayer durante el debate parlamentario.

Así, el Instituto Andaluz de la Mujer ha ofrecido información y asistencia jurídica y legal gratuita, atendiendo en el periodo analizado a 864 mujeres víctimas de violencia sexual y/o abusos sexuales. El resultado han sido 919 actuaciones en el ámbito jurídico y 843 actuaciones en el ámbito psicológico.

Los grupos de la oposición coincidieron en el esfuerzo de la Junta, pero apostaron por «darle la vuelta» a la situación y por más dotación económica en la lucha contra la violencia machista para no incidir en el «fracaso» de algunas políticas.

La consejera Sánchez Rubio expresó la «firme condena y rechazo» del Gobierno andaluz a la violencia de género; Ana Mestre , del PP, no dudó en que todos los partidos quieren acabar con la lacra, pero reclamó a la Junta un compromiso en la ejecución de las partidas que luchan contra la violencia, de hecho apuntó que hay partidas que «dejan mucho que desear» y ha pedido blindar las medidas con un presupuesto real y ejecutado.

Desde Podemos Esperanza Gómez afirmó que es evidente que «hay que hacer más» en educación, en la protección de las mujeres violentadas, en campañas de sensibilización, y todo ello -ha precisado- con más presupuesto o aplicando un plan de emergencia habitacional para mujeres maltratadas.

Isabel Albás , de Ciudadanos, aseveró que la cifra de asesinadas y agredidas pone en evidencia que algo se está «haciendo mal», por lo que instó a replantearse las estrategias contra la violencia machista, mientras que la diputada de IU Elena Cortés esgrimió que la violencia «sistemática y cotidiana» que sufren miles de mujeres y sus hijos necesitan una «revolución para cambiar todo lo que haya que cambiar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación