Economía

Hoteleros, hosteleros y comerciantes de la Judería piden ayudas directas para poder reabrir locales

Una treintena de gerentes de establecimientos del Casco acuerdan trasladar propuestas a la Alcaldía de forma urgente

Hosteleros, hoteleros y comerciantes de la Judería concentrados en Santa Catalina VALERIO MERINO

P. García-Baquero

Si hay una zona de la ciudad donde la pandemia por el Covid-19 ha arrasado con los establecimientos comerciales ha sido la Judería. Una treintena de comerciantes, hosteleros y hoteleros se han reunido este miércoles en la plaza de Santa Catalina para exigir ayudas al Ayuntamiento de Córdoba . Estos propietarios o encargados de pequeños negocios aseguran que su facturación ha caído un 90 por ciento. En el entorno de la Mezquita no ha llegado la Navidad. Ni abetos en los comercios, la mayoría de ellos cerrados, ni luces, ni coches... ni un alma. Con la esperanza puesta en que abra la Mezquita Catedral mañana y recuperar un poco el turismo, aunque sea interior y a cuenta gotas, este grupo de comerciantes, gerentes de hostales, hoteles y restaurantes han unido fuerzas para reclamar ayudas al Ayuntaminto de Córdoba para que puedan recuperarse volver un poco la actividad a esta zona del Casco Histórico.

La gerente de Doble de Cepa, Laura Roda , uno de los establecimientos de hostelería enclavados en la Judería, ha lanzado a sus compañeros la necesidad de agruparse para unir fuerzas y solicitar ayudas directas además de una promoción y campaña de marketing por parte del Ayuntamiento de Córdoba para que estos negocios puedan volver a subir la persiana. El vicepresidente de Hostecor, Pedro Pablo Fernández , también ha asistido a la convocatoria y les ha pedido que se unan a la protesta del próximo 21 de diciembre convocada por la patronal hostelera.

Fernández ha asegurado que las ayudas y las campañas de promoción de la zona si llegan, llegan tarde, y él mismo se puso de ejemplo porque como gerente de Los Patios de la Marquesa tendrá que echar el cierre el próximo 31 de diciembre.

Entre la batería de propuestas que trasladarán al Ayuntamiento, con el que ya han solicitado en varias ocasiones una reunión , está la reconversión del parking de autobuses en aparcamientos para turismos, o la eliminación de la zona Acire para recogida de comida para llevar.

Estos propietarios de negocios han entrado en bucle, aseguran, con pérdidas en el mes de noviembre y no esperan que mejore en diciembre con los cierres perimetrales. «Nosotros no pedimos servir cubatas de 18.00 a 20.00 horas , sino un plan de negocio, poder abrir», aseguraba otro de ellos en esta asamblea.

Los negocios cerrados no ayudan al resto a poder remontar o atraer a más visitantes, a lo que se suma, según otro de estos propietarios «es el hecho de que los gobernantes confundan el turismo con los cordobeses, porque no tiene nada que ver».

En resumen, estos negocios aseguran que «en estos momentos se les está prohibiendo clientes del resto de España y así esto puede durar mucho tiempo».

La idea del representante de Hostecor pasa por destinar una partida concreta al Casco del superávit del Ayuntamiento ya que hay un gran déficit para el sostenimiento de la actividad del Casco. Entre otras propuestas, estos negocios piden campañas de cara a los visitantes como sufragar incluso el 50 por ciento del coste de los taxis para llegar a la Judería o bonos para gastar en bares o en la perdida ya, ruta de la tapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación