PREMIO FERNANDO LARA DE NOVELA

Ficciones históricas de la conquista del Mediterráneo

El escritor Jorge Molist recrea un fresco histórico de la Corona de Aragón en el siglo XIII

El escritor Jorge Molist en su presentación de la novela "Canción de sangre y oro" en Sevilla RAÚL DOBLADO

EVA DÍAZ PÉREZ

Jorge Molist leía un volumen del historiador inglés Steven Runciman en el que aparecía una fascinante historia española. Fue entonces cuando se preguntó si este fragmento de nuestra Historia interesaría a los lectores. Fue así cómo se sumergió en una de esas encrucijadas de la Historia que cuentan un tiempo convulso y audaz: la conquista española del Mediterráneo .

El resultado, después de cinco años de investigación histórica y de escritura literaria, ha sido «Canción de sangre y oro» (Planeta), con el que obtuvo el Premio Fernando Lara 2018 . Molist propone un sorprendente paseo por la crónica histórica de este periodo en la época del rey de Aragón Pedro III y su expansión al reino de Sicilia en virtud de su estratégico matrimonio con Constanza de Hohenstaufen .

Muchas cosas de aquella época explican episodios de nuestro tiempo. Asombra cómo se confunden los mapas temporales. Y la novela sirve para redescubrir la importancia que tuvo España -la Corona de Aragón- en ese dominio del Mediterráneo . «Es cierto que se conoce mejor la empresa atlántica de conquista de América siglos después, pero la iniciada por Pedro III no es menos compleja. Yo diría que la de las Indias tiene el componente de que se aventuraban a algo desconocido, pero en la mediterránea se conquistaban territorios conocidos y por eso peligrosos, donde existían otras potencias dominando desde hacía siglos», explica el autor de otras novelas históricas como «Los muros de Jericó» o «Prométeme que serás libre».

Molist muestra un fresco histórico del siglo XIII . En aquel tiempo Sevilla se incorporaba a la Corona de Castilla. Es la época de Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio en Castilla, pero ¿qué ocurría en el reino de Aragón? Pedro III era hijo de Jaime I el Conquistador, monarcas que inician el periodo de expansión del pequeño reino.

El autor de «Canción de sangre y oro» rescata una frase que sirve para comprender en profundidad la Historia más allá de los clichés y las falsas reinterpretaciones del presentismo. Es una clarividente frase del historiador Bernat Desclot en sus crónicas del reino de Aragón: «Desclot dijo que el rey de Aragón Pedro III se fue a Francia para luchar por el honor de España. Eso nos revela que el concepto de España existía en la época . De la misma forma que el concepto de Italia es anterior a Garibaldi en el siglo XIX», apunta.

Las recientes noticias acerca de la tergiversación de la Historia en los manuales escolares inquieta a Molist. Cuánto habría que revisar las crónicas del pasado para comprender el presente y sus ficciones. «Hoy existe un evidente problema político que esperemos que se solucione políticamente. Desde luego que había que leer más libros de Historia, pero también es cierto que cada uno lee según su interpretación. Y también hay quien lee sólo para confirmar lo que ya sabía. Ojalá que haya una visión conjunta y no sesgada de todo».

Advierte Jorge Molist acerca de la importancia del periodo histórico que recrea su novela. La Corona de Aragón intenta neutralizar el poder del poderoso reino de Francia. «Si no hubiera existido un Pedro III, quién sabe si hoy hablaríamos francés en España », señala recordando la importancia del episodio de las Vísperas Sicilianas con el fin del reinado francés de Carlos de Anjou y el inicio del control aragonés.

El viaje propuesto por Molist lleva al lector al siglo XIII a través de una novela en la que personajes históricos se mezclan con personajes de ficción. «Las crónicas nos hablan de personajes principales, pero ¿qué hay del pueblo? Esos son los que yo he inventado para completar el retrato de una época ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación