«APRENDER A EDUCAR»
Educación en Sevilla: ¿Cuándo tengo que buscar ayuda con mi hijo o mi hija?
«Cuando sentimos que se salen muchas veces con la suya», señalan los expertos
Grupo IHP Centro de Especialidadea Pediátricas ha ampliado su cartera de servicios de salud mental infantil fruto de un acuerdo de colaboración con el medallista olímpico y presentador de televisión Pedro García Aguado, con el objeto de implantar en todos los centros pediátricos del grupo el método «Aprender a educar».
Para ofrecer más información y aportar algunas claves prácticas sobre este programa de entrenamiento para familias con hijos e hijas desde los 0 hasta los 18 años , así como reflexionar sobre los modos de educar en la era de las tecnologías, los creadores del método y coaches educativos, Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena, acompañados por el doctor Alfonso Carmona Martínez , director médico y fundador de Grupo IHP, han ofrecido una conferencia en el Colegio de Médicos de Sevilla en la que expusieron que el objetivo del citado método es dar a las familias herramientas educativas con las que prevenir y/o solucionar los problemas de conducta habituales de vuestros «niños y niñas sanos, evitando el conflicto y haciendo de ellos personas felices y autónomas».
Carmona presentó el nuevo servicio de Grupo IHP señalando que «en la medicina hay una gran olvidada: la educación».
«La educación es la base de todo y la prevención es la medicina más barata. Con este acuerdo queremos reafirmar desde Grupo IHP nuestro compromiso con la acción más preventiva de todas: enseñar a educar. Porque la vida ha cambiado mucho y las hijas e hijos no vienen con un manual de instrucciones, necesitamos aprender a hacerlo de la mano de profesionales», precisó.
El nuevo método propone un cambio de paradigma , según destacaron dichos profesionales: mirar a la familia en su conjunto en lugar de focalizarse exclusivamente en el comportamiento que presentan los hijos.
«Cambiando la forma de educar de las madres y padres, poniendo normas y límites, con afecto y sin enfados , con acuerdos y fomentando la comunicación asertiva, la empatía y los valores positivos, cambian los comportamientos de nuestras hijas e hijos», dijeron.
No obstante, en los casos en los en los que se detecta que el comportamiento deviene de una patología o de alguna adicción al alcohol o a las drogas, rápidamente «derivamos al equipo de profesionales correspondiente. En el caso de la adicción, primero se trata esta y luego se aplica el método, muchos comportamientos desaparecen cuando se resuelve ésta», destacó el ex presentador televisivo.
Pero, ¿Cuándo tengo que buscar ayuda con mi hijo o hija? Es una de las preguntas que más se hacen madres y padres. La respuesta es: «Cuando sentimos que se salen muchas veces con la suya, es el momento de prevenir» .