Agricultura

La colza duplica su superficie y se consolida como alternativa al girasol

La cebada y el garbanzo también crecen y los trigos se mantienen, aunque con problemas

Plantación de colza ABC

INMA LOPERA

Con más del 90% de las siembras de invierno hechas, Asaja Sevilla adelanta las primeras novedades de la campaña en Andalucía, en la que destaca el crecimiento de cultivos minoritarios como la colza, la cebada y el garbanzo en detrimento del girasol, que continúa cayendo debido a la falta de rentabilidad.

De estos cultivos destaca especialmente la colza , que «podría duplicar su superficie y alcanzar las 20.000 hectáreas sembradas en Andalucía», ya que «son muchos los agricultores que en esta campaña se han aventurado a sembrar colza en sus fincas y probar este nuevo cultivo, que se está consolidando como una alternativa al girasol tras los malos resultados en el campo y en el mercado de esta oleaginosa durante los últimos años», indica el técnico de la patronal agraria, José Vázquez .

Así, todo apunta a que los productores volverán a dar la espalda al girasol en esta campaña, que «caerá como mínimo un 10%». Respecto a cultivos más tradicionales como los trigos , las perspectivas son que mantendrán su superficie de siembra, aunque es posible que el trigo duro , debido a los problemas que arrastró en la campaña anterior como consecuencia de la plaga del mosquito , «pierda un poco de fuerza, aunque no habrá una disminución en la superficie significativa, ya que los agricultores no tienen alternativa para sustituir al trigo duro », sostiene José Vázquez.

Respecto al trigo blando , los costes productivos se han disparado, sobre todo en los últimos cuatro años, debido a la afección y los daños causados por la enfermedad de la roya amarilla , en una nueva raza denominada Warrior s, que obliga a los agricultores a gastar dinero en productos fungicidas y a realizar hasta dos tratamientos durante el desarrollo del cultivo. Un desembolso que no se ve compensado con los precios del trigo harinero en el mercado. Esta razón ha hecho que muchos agricultores se decanten por sembrar cebada, un cultivo mucho más rústico que ya en la campaña 2015-2016 adelantó al trigo blando en el ranking de los cereales de invierno .

Por ello, además de la colza, la cebada es otro de los cultivos que crece en esta nueva campaña, copando el hueco que dejan tanto el girasol como el trigo blando. Por último, el técnico de la patronal agraria adelanta que el garbanzo también crecerá en el campo andaluz, ya que «pese a que su siembra es más tardía y comienza en el mes de febrero, son muchos los agricultores que ya han dejado las tierras preparadas para optar por esta leguminosa».

Situación de los trigos

Respecto a los primeros trigos, los que se sembraron a partir del 15 de noviembre, las lluvias torrenciales caídas a principios de diciembre provocaron problemas de encharcamiento en la nacencia del cultivo, dando lugar a plantas «con un feo color amarillento ». Los agricultores están optando ahora por abonar «para intentar salvar el desarrollo del trigo», lo que sin duda supondrá «un mayor desembolso a los productores, tanto en tratamientos como en la resiembra en el caso que sea necesario», explica Vázquez.

Por contra, los trigos que se sembraron más tarde, pese a su retraso, «se están desarrollando con menos problemas», aunque actualmente existen en el campo tres fenologías distintas: los trigos que ya han nacido, los que están naciendo ahora y los que aún se tienen que sembrar, por lo que « el clima de las próximas semanas será fundamental en su desarrollo», indica Vázquez. En este sentido, el técnico de Asaja Sevilla añade que «lo ideal sería que en los próximos 20 días volviese a llover e hiciera frío», pues, «las altas temperaturas no ayudan a erradicar la plaga del mosquito ( mayetiola destructor ) que tantos estragos causó el año pasado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación