Equipamientos
El Ayuntamiento gestionará desde la institución matriz el Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba
Las comisiones de estudio concluyen que lo mejor es crear una empresa pero que daría problemas legales
El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba estará acabado en junio como el más versátil de España
El Ayuntamiento de Córdoba gestionará de forma directa el Centro de Ferias y Convenciones . Lo hará sin empresas, ni organismos autónomos como Ifema o Fibes. Tendrá la misma consideración del Alcázar de los Reyes Cristianos o el Museo Julio Romero de Torres que dependen orgánicamente de las decisiones que adoptan sus áreas respectivas. El personal es plantilla del Ayuntamiento, sujeto al convenio general y con el sistema centralizado de contrataciones y compras de la institución.
Durante la tarde de hoy, se han reunido las comisiones relacionadas con los aspectos social, económico y jurídico del Centro de Ferias , que va a suponer una inversión de 17 millones de euros a las arcas públicas. Y el planteamiento final es que lo mejor sería tener una empresa como Fibes o como Ifema , en Sevilla o Madrid. Pero esa parte es la operativa. La comisión jurídica explica que la legislación sobre creación de nuevas estructuras mercantiles públicas desaconseja vivamente esta circunstancia.
Si el nuevo vehículo diese dinero no habría problemas. Pero las proyecciones aseguran que es una empresa que va a perder recursos sí o sí porque nunca llegará a amortizar el brutal coste que supone construir un centro de convenciones. El voto particular presentado por Vox va precisamente en esa misma línea. Que no haya gerentes de confianza cambiando cada cuatro años.
El Consistorio optó por la decisión de la empresa municipal tras realizar una consulta vinculante en el último momento. La Dirección General de Tributos explicó que no había problema pero nuevos análisis han desaconsejado vivamente que se opte por esta alternativa. El Consistorio tendrá que reorganizar su organigrama para hacer frente a las nuevas tareas y podrá subcontratar lo que le parezca oportuno de servicios como los montajes, la limpieza, la seguridad o la comunicación del centro.
El sistema tiene las cartas marcadas. El Ayuntamiento de Córdoba no podía optar por el sistema de la Junta del Palacio de Congresos en el que una empresa se hace cargo de todo a cambio de un canon. La razón es que, cuando el Consistorio comenzó las obras, con José Antonio Nieto en la Alcaldía, el Ayuntamiento estaba tieso como la mojama de Barbate. En esas, un avispado y joven concejal de Hacienda, llamado José María Bellido , tuvo una idea para ahorrarse una parte de la factura del edificio. Los centros de gestión pública, como los ambulatorios, no tienen IVA. Y ese fue el modelo que se siguió.
Para el Consistorio, cambiar ahora el sistema de gestión podía ser una catástrofe económica . La alternativa ha sido, por tanto, la de las lentejas. Cuando se crearon los organismos autónomos, la diferencia entre gestionar en una Administración y en una empresa pública eran sustancialmente distintos. Ahora se han acercado mucho porque todo depende de lo mismo: el presupuesto municipal cubrirá el déficit estructural del Centro de Convenciones.
Los informes realizados se basan en la cuestión de la gestión pero también inciden en la parte de la movilidad. El Centro de Ferias es un equipamiento que es muy versátil pero se encuentra lejos de todo. La comisión que ha trabajado estos aspectos advierte de que es preciso que la puesta en marcha del edificio venga de la mano de un plan de movilidad que estará fundamentado en el autobús. Originalmente, se pensaba crear una parada de cercanías en el propio edificio pero ese proyecto no está previsto.
Noticias relacionadas