Municipal

El alcalde de Córdoba emplaza a Cs a decidir sobre las responsabilidades políticas en Infraestructuras

Aboga por un sistema sin intervención subjetiva en los contratos menores

El alcalde, en su intervención ABC

Rafael Ruiz

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha realizado su primera intervención de enjundia desde que saltó el caso de los contratos de Infraestructuras que se encuentra ya judicializado. Y el primer mensaje de su discurso ha sido un apoyo cerrado, incondicional, a todos los órganos funcionariales de control y a sus titulares: desde la Intervención hasta la Asesoría Jurídica o las secretarías generales de Pleno y de Junta de Gobierno.

Políticamente, la posición de Bellido sobre las posibles responsabilidades políticas se han puesto en la bandeja de su socio de gobierno que es a quien le corresponde hacer una propuesta al respecto. El alcalde explicó que ha dado «un tiempo prudencial» para que Ciudadanos debata internamente qué se puede hacer (el acta de un concejal pertenece al concejal, no al partido) y se ponga en conocimiento del PP. Bellido explicó que la situación está individualizada en el departamento de Infraestructuras.

De momento, la única decisión adoptada al respecto ha sido que la coordinadora general de Infraestructuras está apartada y el funcionario denunciado tiene un expediente abierto, que no será efectivo hasta que se ciere el procedimiento penal. Bellido explicó qué significa «apartada». Ha renunciado a las competencias sobre firma de contratos menores. El resto de poderes los conserva íntegros.

El alcalde ha pedido «confianza» a la ciudadanía después de pedir disculpas a los cordobeses por el espectáculo. En primer lugar, ha asegurado que su gobierno, en ningún caso, se ha escondido. Desde que IU denunció dos obras en la avenida de Libia , ha dicho, se puso en marcha una información reservada para acreditar los hechos. Realizada esa información, las conclusiones se llevaron al fiscal como codenunciantes y la oposición fue informada en una junta de portavoces discreta.

En el caso denunciado por Dorado ( de presuntos sobreprecios ), dijo, se ha obrado de similar manera. El edil encargó una auditoría y dio traslado «él» al fiscal. Conocidos los hechos, se ha encargado otra información reservada. Si se confirmasen los datos, el gobierno municipal volvería a presentarse ante el Ministerio Público. En ningún caso, explicó el edil, se puede decir que el gobierno municipal no ha actuado.

Además, desde hace semanas, dijo el alcalde, se ha encomendado al subdirector general de Inclusión ( que es ingeniero de formación ) que asuma las competencia sobre contratos de Infraestructuras de forma que no haya nuevos problemas. El subdirector general es un funcionario, no un político, que tiene su plaza en la Junta de Andalucía.

El alcalde no se ha andado con muchos paños calientes. Calificó la situación que se encontraron en Infraestructuras como «un polvorín» . Ha asegurado que se está reconduciendo la situación con el objetivo de que no llegue a más. Además, ha ofrecido todos los recursos necesarios, externos incluidos, en el eventual caso de que Intervención decida auditar el área de Infraestructuras, como propuso la Asesoría Jurídica hace varios meses.

La propuesta que pone Bellido encima de la mesa es aparcar el sistema de contratos menores basados en invitaciones. Teóricamente, todo lo que superase los 3.000 euros tenía que pasar por la Plataforma de Contratación del Sector Público . Esa iniciativa, de carácter interno y que no aparece en la ley, se paró porque los servicios se quejaron de mayor carga burocrática y porque no se dio la información. Se permitió así el sistema de invitar a tres empresas que ha demostrado ser, siempre presuntamente, puro veneno.

Bellido ha pedido a los altos cargos municipales que le pongan encima de la mesa un sistema de gestión automatizado de los contratos menores donde la intervención subjetiva se reduzca a cero . Con el alcalde de teniente de alcalde de Hacienda, ya se trabajó en una especie de plataforma electrónica propia donde, bajo registro, las empresas tenían, todas, acceso a los contratos. Nunca llegó a crearse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación