Suscríbete a
ABC Premium

Editorial

Pugna a la izquierda del PSOE

Yolanda Díaz se sirvió de la moción de censura para presentar su proyecto electoral. La colisión de intereses entre Podemos y Sumar puede determinar el destino de la coalición

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La moción de censura de Tamames no sirvió al propósito para el que fue concebida pero sí marcó el inicio de una disputa que habrá de resolverse durante los próximos meses. El espacio que el presidente del Gobierno cedió a la Yolanda Díaz demuestra a las claras cuál es el guion de conveniencia para el Partido Socialista. Con la vista puesta en las elecciones de diciembre, el PSOE necesita aglutinar un voto a su izquierda que sea lo suficientemente amplio como para poder revalidar el apoyo de legislatura pero, al mismo tiempo, debe ofrecer una imagen más solvente, al menos en apariencia, de la que proyectaría un liderazgo centrado en Belarra o Montero. La viceprsidenta segunda se pronunció con un tono de candidata electoral en su discurso. Tanto, que no dudó en distribuir elogios entre los titulares de las distintas carteras ministeriales lo que, de forma sutil pero perceptible, la situó formalmente en el centro del Gobierno por unos minutos. El gesto, previsiblemente construido con la connivencia con Sánchez, surtió tanto efecto que Patxi López llegó a denominarla desde la tribuna como «presidenta segunda». Obviamente, se trató de un lapsus del portavoz socialista, pero ese error expresa la intención del fondo y la forma de las palabras empleadas por Yolanda Díaz.

En su intervención, resultó especialmente revelador el tono reservado para la ministra de Igualdad. Díaz no dudo en cortejar a la que hoy es su compañera de Gobierno aunque desde ayer se hace imposible disimular la contienda que se inicia entre las distintas facciones reconocibles en el grupo parlamentario de Unidas Podemos. Ante las palabras de Díaz, elogiosas hasta el ditirambo, Montero se mostró impasible y no expresó reacción alguna lo que, en sí mismo, es ya un gesto cargado de significado.

La competición queda definitivamente abierta y el conflicto de intereses se ha hecho ya abiertamente explícito. El próximo día 2 de abril se presentará la plataforma electoral Sumar, el instrumento que encabezará la ministra de Trabajo y que estaría llamado a integrar la representación del espacio que existe a la izquierda del PSOE. Queda por resolver qué tamaño tiene ese espacio y, por supuesto, será determinante la manera en la que concurra esa confluencia de fuerzas. Izquierda Unida, a través de Alberto Garzón, ha mostrado su adhesión entusiasta al proyecto de Díaz mientras que Podemos, en un gesto de aislamiento pretendidamente estratégico, ha renunciado a acompañar a la vicepresidenta segunda y ha comenzado a elevar el tono de confrontación, sobre todo por boca de Pablo Iglesias. En el horizonte de todos los actores están las elecciones de mayo cuyos resultados determinarán la capacidad negociadora de los morados con vistas a las elecciones generales.

Tanto Irene Montero como Ione Belarra han sufrido un intenso desgaste durante la legislatura. En el caso de la ministra de Igualdad, la gestión del 'sólo sí es sí' o la frivolidad constante con la que se ha desempeñado su secretaria de Estado, Ángela Rodríguez 'Pam', no sólo ha debilitado su perfil sino que, incluso, ha supuesto una rémora para los intereses de la coalición. El PSOE el principal interesado en que la geometría entre los intereses de Podemos y Sumar pueda llegar a conciliarse de un modo rentable en términos electorales: abandonado el centro sólo queda la izquierda. La apuesta del presidente del Gobierno durante la moción parece decantar la balanza del lado de Yolanda Díaz, pero la forma que escojan para arbitrar esta disputa será determinante con vistas a concretar las opciones electorales de la coalición de Gobierno en para el próximo diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación