Urbanismo
Puerto Real se convierte en foco de nuevas inversiones en la Bahía
A la propuesta del Cádiz de levantar una ciudad deportiva siguen en pie otras dos iniciativas: una para centro comercial y otra para plataforma logística
El Ayuntamiento aguarda los informes técnicos para estudiar la propuesta de Batex & Duplex sobre un parque comercial
![Recreación del nuevo complejo comercial en Puerto Real](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/noticias/2022/07/11/trocadero-puerto-real-Rjs0ziUas7KDMCV5Cm98qNN-1240x768@abc.jpeg)
El municipio de Puerto Real se ha convertido en un foco de inversión o, al menos, así lo transmite la iniciativa privada que ha puesto el ojo sobre esta zona de la Bahía de Cádiz. Al proyecto de ciudad deportiva que persigue la sociedad Indanspo SL, vinculada a la dirección del Cádiz CF, en los antiguos terrenos de Delphi, se han sumado recientemente otras dos propuetas de inversión. La primera es en el polígono de La Cabezuela, donde el grupo PTP Group, SA, un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Sudamérica a clientes y cargas internacionales, tiene presvito invertir 16,5 millones de euros en la construcción de una planta frigorífica y otra para almacenamiento de graneles y mercancía general.
La segunda propuesta parte del grupo Batex & Duplex, que plantea un parque comercial urbano en la zona puertorrealeña de la Marina de la Bahía. Se ubicará en una parcela de 46.500 m2, con ecoparking y 10.000 m2 de superficie construida junto a las propias viviendas del municipio. Supondrá una inversión próxima a los 20 millones de euros y la generación de 100 nuevos empleos. Su inauguración está prevista en el verano de 2023. La compañía ya ha formalizado la entrada de Supeco, cadena de alimentación del Grupo Carrefour. Además, habrá 'free-standers' de comida rápida y marcas de retail especializadas en hogar, mascotas, deporte, así como espacios diversos de ocio y restauración. El Ayuntamiento de Puertlo Real ha adelantado a LA VOZ que este proyecto está pendiente aún del informe técnico de otras administraciones públicas.
El parque comercial estará Situado a pie de la autovía AP-4, será parada de la Línea 2 del futuro Tranvía Metropolitano Bahía de Cádiz. Esta unirá la capital gaditana con El Puerto de Santa María y el aeropuerto de Jerez. El núcleo urbano de Puerto Real ha tenido un déficit importante de una superficie comercial de moderna configuración, desarrollo que está muy polarizado en San Fernando. De momento, no se han inciado obras.
Según palabras de Rafael Franco, CEO de Batex, «el nuevo parque permitirá satisfacer la demanda de cerca de 10.000 personas del Campus Universitario de Cadiz-Puerto Real, ubicado a escasos metros de la parcela; y de más de 50.000 residentes en la localidad de la bahía gaditana que hasta el momento se tienen que desplazar durante aproximadamente 25 minutos en vehículo para encontrar una oferta de esta naturaleza».
Por lo que respecta al otro proyecto, en La Cabezuela, con dos plantas logísticas, las solicitudes siguen su trámite para obtener la concesión administrativa. El proyecto para la planta frigorífica supone una inversión total, a desarrollar en tres fases entre 2022 y 2027, de 9,6 millones de euros. Se ubicará en una parcela de 24.266 metros cuadrados que limita al Norte con Dragados Off-Shore y al sur, con Puma Energía. Contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes.
Además, la APBC ha destacado que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que «será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta, con una capacidad de generación de 1,35Mw».
Por otro lado, la planta de almacenamiento de graneles y mercancía general supone una inversión de 6,9 millones de euros, a desarrollar también en tres fases entre 2022 y 2026, y se ubicará en una parcela de 39.000 metros cuadrados de superficie que limita al Sur con Almasur y al Oeste, con Quimgra. Los graneles sólidos que se almacenarán son para consumo humano o para la producción de consumo animal. También está previsto el almacenamiento y envase de abonos y fertilizantes.
Actualmente, el grupo presta servicios logísticos en Sudamérica bajo la premisa de conectar mercados oceánicos, fluviales y mediterráneos y persigue ampliar la plataforma logística que vincula Iberoamérica con Europa a través del Puerto de la Bahía de Cádiz. Ambas concesiones se otorgarán por el plazo de 35 años, prorrogable otros 15 años más.