Playas de Cádiz

¿Me puedo bañar en la playa de El Palmar con bandera roja?

Polémica y confusión entre los bañistas que se preguntan sobre la ausencia de socorristas por un positivo en Covid-19 y la posible multa por bañarse con bandera roja

Bandera roja en El Palmar. LA VOZ

Alberto Navarro

Una playa que ondee la bandera roja supone la complata prohibición de baño. Por lo general se usa cuando las condiciones del mar suponen un riesgo elevado. Además, infringir esta orden, en algunos casos podría llegar a sanciones. Pues bien, esta es la sorpresa que se han llevado algunos bañistas al llegar a la playa de El Palmar .

El pasado lunes se conocía el contagio por coronavirus en uno de los socorristas de la playa. Este caso ha supuesto tener que poner en cuarentena al resto de la plantilla tanto de socorrismo como de enfermería para prevenir posibles contagios nuevos . Por eso, la playa ahora mismo se encuentra únicamente bajo la vigilancia de la Policía Local y Protección Civil.

Según algunos trabajadores de Protección Civil, «quien se bañe lo hace bajo su responsabilidad» . Aseguran que no pueden impedir el baño pero aclaran que los bañistas serían los responsables ya que «no hay servicio de socorristas ni enfermeros en la playa».

Por su parte, los bañistas no han dudado en pronunciarse ya que para la mayoría era algo totalmente desconocido. Algunos manifiestan que, al venir de fuera, no sabían lo que había pasado y lamentan la «ausencia de carteles informativos » a lo largo de la playa. Indican que es un aspecto muy importante del que se deberían informar «no solo en redes sociales» porque, como no son habitantes de la zona, no siguen las redes de los organismos púbicos de la localidad. Además, otros creen que «lo que deberían haber hecho es incorporar nueva plantilla y no esperar hasta cinco días como habían anunciado».

En contraposición, hay quienes creen que, debido a la gravedad de la situación que se atraviesa a nivel mundial, es «normal» que se haya puesto en cuarentena a todo el equipo de socorristas de la playa . «No estamos para correr riesgos y, antes de todo, prima la salud de las personas; tanto de los bañistas como la de ellos mismos», añade una señora en señal de apoyo a los trabajadores de la playa. Muchos entienden que las medidas tomadas por el Ayuntamiento son «correctas» pero se cuestionan el hecho de que durante unos días no haya quien pueda socorrer en caso de accidente. «Está Protección Civil, que más o menos sabrán de primeros auxilios, pero no es lo mismo que si hubiera socorristas». Algunos reflejan su estado de incertidumbre ya que «no saben qué hacer» porque vienen a pasar unos días y quieren «disfrutar de la playa» , pero a la vez entienden que hayan tomado estas prevenciones.

Sin duda alguna, un sinfín de opiniones diversas. La mayoría considerables ya que entienden que es una «situación complicada» . Hay que verla desde muchos puntos de vista, exponen. Hay quienes miran por el bien de los socoristas pero también hay quienes se cuestionan por la de los propios bañistas. «¿Cómo vamos a estar sin socorristas en una playa en la que todos los años hay casos de accidentes en el agua ?», cuestiona un vecino de la zona. A pesar de todo, la gran mayoría entiende que durante estos días haya que estar «bajo la responabilidad de uno mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación