vivienda

Juanma Moreno entrega en Cádiz las llaves de las 60 viviendas «de última generación» de Matadero Sur

El presidente de la Junta de Andalucía preside el acto en el que 60 familias se han beneficiado de estas viviendas protegidas en régimen de alquiler tras muchos años de espera, algunas más de tres lustros

«Me tengo que pellizcar porque no me lo creo», comparte María Josefa García, de 79 años y que por fin va a poder abandonar el bajo en el que vive «lleno de cucarachas y de humedades»

La Junta ultima las obras de las 60 viviendas públicas de Matadero

Juanma Moreno entrega las llaves a Toñi López, que llevaba 20 años esperando una vivienda protegida. nacho frade
Beatriz Estévez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«A la mayoría de vosotros os cambia la vida esta vivienda. Algunos por fin vais a poder independizaros o empezar un proyecto de vida en pareja. Otros cumplís el sueño de alquilar un piso nuevo a un precio que podéis pagar, puesto que el mercado está muy caro. Y pisos que no sólo son nuevos y, por lo tanto, modernos, sino que se ubican en un edificio eficiente donde uno puede ahorrar en la factura de la luz y contribuir a una Cádiz más sostenible. En definitiva, pisos de última generación«. Con estas palabras ha saludado este lunes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a las 60 familias beneficiaras de una de las viviendas protegidas en régimen de alquiler que acaban de construirse en Matadero Sur, concretamente en la calle Nelson Mandela 9B.

El mandatario andaluz ha presidido el acto de entrega de llaves en una carpa instalada junto al flamante edificio en el que Toñi López y su hija Cristina, de 12 años, van a comenzar una nueva vida. Toñi nunca olvidará este 30 de septiembre, y no sólo porque celebre en esta fecha su cumpleaños, sino también porque por fin ve cumplido un sueño que acumula nada más y nada menos que 20 años.

Dos décadas hace que se inscribió en el registro de demandante de vivienda de Procasa, y durante todos estos años ha estado a la espera de una llamada de teléfono que se produjo, finalmente, el pasado mes de marzo. Tras pasar la entrevista y entregar toda la documentación requerida, Toñi por fin va a poder abandonar la casa de sus padres para instalarse en la suya propia junto a su hija. «Es mucha, mucha la ilusión», sonreía la nueva inquilina de Matadero Sur que ha sido la única persona que ha recibido las llaves de manos de Moreno Bonilla, quien la ha felicitado por su cumpleaños. «No has tenido tú suerte ni na... ¡Vaya regalo que te has llevado... felicidades! No siempre hay cumpleaños así... Recibir una buena noticia el día de tu cumpleaños es algo muy bonito», le ha sonreído el dirigente, que posteriormente ha visitado su vivienda en la décima planta de este nuevo edificio.

Un edificio cuya primera piedra la colocó -de manera simbólica- el propio presidente de la Junta en octubre de 2021, justo 21 años después de que se iniciara este proyecto de la Junta de Andalucía que tenía, además, carácter de urgencia por la importancia de su finalidad, ya que en un principio se iban a destinar estas viviendas al realojo de familias.

Hoy, 24 años después -y tras algunas incidencias que han demorado la finalización de este nuevo edificio- la primera fase de Matadero Sur ya es una realidad, como ha podido comprobar el propio Moreno Bonilla acompañado por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; por la consejera de Fomento, Rocío Díaz; por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; por la presidenta de la Diputación Provincial, Almudena Martínez; por el alcalde de Cádiz, Bruno García; y por la directora de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Susana Cayuelas, entre otras autoridades.

Todos ellos han accedido al bloque para visitar algunas de las viviendas y también para conocer de primera mano las medidas de eficiencia energética de las que puede presumir esta promoción, que supera los parámetros habituales de las viviendas protegidas.

En total, el conjunto edificatorio dispone de 40 pisos de dos habitaciones (58,95 metros cuadrados) y otros 20 de tres habitaciones (68,5 metros cuadrados), además de 38 plazas de garajes no vinculadas y de un local de uso dotacional privado en la planta baja.

Todo ello gracias a una inversión total de 6,2 millones de euros, financiados en su mayor parte por la Junta de Andalucía, a través de AVRA, con excepción de una partida de 1,3 millones aportada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Entre 321 y 376 euros mensuales van a tener que abonar los inquilinos de Nelson Mandela, 9B. Nada que ver con los 800 euros que viene pagando Samantha Puertas Sheldon en la plaza Candelaria por una vivienda de dos habitaciones, ni tampoco con los 1.000 euros que iba a tener que pagar por otra, puesto que estaba obligada a abandonar su domicilio de Candelaria tras anunciarles sus propietarios su intención de destinarlo a «alquiler vacacional, como está pasando en todo el casco antiguo». «Antes de que me llamaran para la adjudicación de esta vivienda, me iba a mudar a una de 1.000 euros, tras haberme tenido que ir a Menorca para trabajar de metre en un hotel. Y gracias a ese contrato y a la nómina que tenía, he podido optar a esta casa. Estaba en reserva y me llamaron«, ha celebrado.

Samantha se mudará al barrio de Cortadura con sus dos hijos, de 15 y 8 años, y con su novio. Y a pesar de sólo tener 35 años, ha asegurado que llevaba 15 esperando esa llamada telefónica, ya que se inscribió en el registro de Procasa con 19 años, cuando tuvo a su primer hijo. La joven ha recibido la enhorabuena por parte del presidente de la Junta y del alcalde de Cádiz que se han acercado a varias familias para felicitarlas e intercambiar algunas palabras.

«Me tengo que pellizcar porque no me lo creo», compartía una emocionada María Josefa García, de 79 años, que antes de que finalice el mes de octubre pretende mudarse con su marido, Cayetano Ferrer, de 87 años, y con su hijo. «Esta casa me va a dar mucha vida con el solecito y los ascensores, que encima tiene cuatro». Y es que María Josefa, con problemas de movilidad, vive en un bajo de la calle Barrocal «lleno de cucarachas y humedades», a lo que suma la escalera de «11 escalones que tiene» para acceder a su habitación, algo que no puede hacer sin la ayuda de su hijo. «¡Así que imagínate, como para no estar contenta hoy!», manifestaba ilusionada.

«Es un regalo poder compartir tantas ilusiones con ustedes», se ha dirigido el máximo responsable del Gobierno andaluz a las y los beneficiarios durante el acto, que ha sido muy aplaudido. Y asimismo, ha reconocido que, después de 20 años, se ha saldado un deuda con la ciudad de Cádiz: «Sé que han sido pacientes porque han pasado dos décadas desde que el Ayuntamiento de Cádiz cedió este terreno a la Junta de Andalucía. Hace 20 años, 20 años... y hasta ahora no se ha podido hacer». «Pero hoy ya podemos decir que, afortunadamente. es una realidad, ya no es un proyecto«.

Asimismo, hay que señalar que fue con este bloque con el que la Junta de Andalucía retomó la construcción de viviendas públicas en la comunidad autónoma, tras una década sin promociones de ningún tipo.

El nuevo edificio, que se llenará de vida en cuestión de días, es colindante con el grupo de 102 viviendas construidas por la Junta en Matadero Norte y cedidas en 2013 al Ayuntamiento de Cádiz.

La intervención en Matadero Sur contempla una segunda fase para la construcción de otras 42 viviendas, con lo que en total se levantarán 102 viviendas.

«Un edificio construido especialmente de manera sostenible»

La directora de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía ha descrito cómo es esta nueva promoción de 60 viviendas, que se ha construido «especialmente de manera sostenible» y que cuenta con 10 plantas de altura, cuatro ascensores y dos escaleras, repartiendo las viviendas en seis por planta. Dos de ellas son adaptadas para personas con problemas de movilidad.

El diseño de este edificio se ha realizado teniendo en cuenta «la situación climática de la ciudad de Cádiz», como la humedad, las temperaturas, el viento, etcétera. Y ha resaltado «la protección térmica y acústica» de la construcción, con el empleo de materiales «específicamente adecuados» tanto en la fachada como en la cubierta.

Además, Susana Cayuelas ha remarcado que «la calidad del aire está garantizada en el interior de las viviendas».

Con respecto a la energía, ha apuntado que la producción de agua caliente sanitaria de todas las viviendas se llevará a cabo a través de paneles de energía solar instalados en la parte superior. Y asimismo, esa energía solar también suministrará la electricidad necesaria para el funcionamiento de las zonas comunes, como la iluminación, los ascensores y también la iluminación del garaje con 38 plazas no vinculadas a las viviendas.

«Éste es un edificio pensado de una manera sostenible, económica, con eficiencia energética y con una máxima eficiencia y confort en el mantenimiento para el futuro«, ha finalizado la arquitecta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación