Hazte premium Hazte premium

la tercera

Delitos de lesa Universidad

«El ministro Subirats no puede argumentar que no tiene recomendaciones sobre qué necesita la universidad española. A través de los años, distintos informes realizados por prestigiosos investigadores y sesudos pensadores han descrito con detalle lo que necesita nuestra educación superior. El informe Tarrach, el informe Miras o el de los consejos sociales, entre otros, son bastante homogéneos y completos al describir las necesidades de nuestra universidad»

Jorge Sainz

Hace no muchos años, el llorado Manuel López, presidente de Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) y rector de Zaragoza, detalló que cualquier reforma de la universidad española debía ser reflexiva, en línea con las tendencias europeas y fruto de un amplio consenso. ... La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), presentada semanas atrás por el ministro Subirats, carece, en gran medida, de cualquiera de estas características para construir un modelo que resuelva los problemas reales de la universidad. Sólo beneficia las pretensiones políticas de aquellos que le han aupado al sillón y que se están aprovechando de la universidad para conseguir objetivos que nada tienen que ver con la institución. Realizar una reforma en contra de todo y todos es, en palabras de otro presidente de la CRUE, un delito de lesa universidad.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación