El Gobierno deroga que el inquilino pueda 'congelar' durante seis meses extra el precio de su alquiler
El decreto de ayudas del Gobierno ha dejado fuera la posibilidad de que los contratos que lleguen a término a partir del 1 de julio puedan prorrogarse con todas sus condiciones
El Ejecutivo ha dado luz verde este martes a la prórroga de la rebaja del IVA o las ayudas al transporte
El Gobierno lanza un decreto escoba para transponer directivas europeas y cumplir promesas pendientes

El Gobierno deja fuera la posibilidad de que los inquilinos renueven sus contratos durante medio año extra con las mismas condiciones que firmaron inicialmente. Así se desprende del decreto escoba al que este martes ha dado luz verde el Consejo de Ministros, y que incluye como ya contó ABC tanto la prórroga de algunas ayudas, como la rebaja del IVA o la bonificación del transporte público, como la transposición de varias directivas europeas.
En concreto, en este nuevo decreto ley el Ejecutivo ha derogado una de las medidas que aprobó en diciembre, y que recogía que los contratos de alquiler de vivienda habitual que llegaran a término entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de junio de 2023 «se prorrogarán, a petición del inquilino, durante otros seis meses desde la fecha de finalización, manteniendo todas sus condiciones». A partir del 1 de julio, esta posibilidad decae para los contratos que finalizan. «Esta prórroga era una medida extraordinaria y coyuntural que tenía sentido en el contexto de la pandemia y en los momentos en que la inflación alcanzó máximos», apuntan fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los topes al alquiler, en la Ley de Vivienda
También a finales del año pasado el Consejo de Ministros aprobó la prorroga del límite del 2% a la subida de los alquileres durante todo 2023. Se trata de una medida, la del tope al 2%, que no viene recogida en el decreto aprobado hoy porque ya está incluida en la Ley de Vivienda, que recoge el mismo tope para 2023, de un 3% para 2024, y en base a un nuevo índice de referencia a partir de 2025. Además, esta ley prevé que los inquilinos en situación de vulnerabilidad puedan extender sus contratos un año más.
«Todas las medidas que estamos adoptando son compatibles con la reducción de de déficit y de deuda. Algunas de las medidas sí se han retirado, otras las hemos ampliado, y hemos establecido una senda para que vayan desapareciendo en la segunda parte del año, como las bonificaciones al carburante», ha explicado la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El decreto contempla, de hecho, la prórroga de las ayudas al gasóleo para los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos que se irá reduciendo durante el año: 10 céntimos por litro hasta el 30 de septiembre y 5 céntimos por litro hasta final de año.
Además, el Ejecutivo ha dado luz verde a dos nuevas deducciones en el IRPF del 15% para compra de vehículos eléctricos e instalación de recarga de baterías, con un máximo de deducción de 20.000 euros.
El real decreto incluye por otro lado la declaración del taxi como servicio público, alegando Calviño que hará que haya «requisitos de calidad más exigentes».
De la rebaja del IVA a las ayudas al transporte
Una de las medidas que han sido prorrogadas es la de la rebaja del IVA sobre algunos alimentos, que va dirigida directamente a tratar de frenar la escalada de precios de la cesta de la compra. Según el documento consultado por este periódico, la rebaja se aplicará a los mismos alimentos que hasta ahora (aceite, pastas, pan, harina, huevos, leche, queso, frutas y verduras) y lo hará al menos hasta el 1 de noviembre. En este sentido, recoge el texto, la medida quedará anulada ese día si la tasa interanual subyacente de septiembre es inferior al 5,5% –en mayo, últimos datos disponibles, se situó en el 6,1%–. De no ser así, la rebaja del IVA en los alimentos señalados continuará en vigor hasta el 31 de diciembre.
El Ejecutivo tampoco ha incluido en la prórroga de esta rebaja a la carne y el pescado, pese a las demandas de los sectores afectados, que consideran que el consumo de estos alimentos se ve penalizado.
Otra de las prórrogas tiene que ver con las ayudas directas al transporte de viajeros, que seguirán en vigor durante el segundo semestre del año. En concreto, se establecen ayudas del Estado a las comunidades autónomas y entidades locales que se comprometan a ampliar descuentos de al menos el 50% en el precio que pagan los ciudadanos por los abonos y títulos multiviaje, excluido el billete de ida y vuelta, durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023. No obstante, para poder recibir esta línea de financiación un 20% de la rebaja deberá financiarse con cargo a los presupuestos regionales y locales.
La Seguridad Social conserva también hasta final de año el esquema de ayudas para empresarios, autónomos y trabajadores afectados por el volcán Cumbre Vieja de La Palma. Principalmente, se mantiene la posibilidad para los trabajadores por cuenta propia de pedir la ayuda por cese extraordinario de actividad, mientras que se mantiene la bonificación del 100% sobre las cuotas empresariales a pagar en caso de contar con trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
Promesas pendientes... en tiempo de descuento
El Gobierno está aprovechando el tiempo de descuento de la legislatura para sacar adelante un puñado de compromisos políticos que se habían quedado en el aire por la sorpresiva convocatoria electoral, así como para transponer varias directivas europeas que amenazaban con pasarle una millonaria factura a España en concepto de multas por estar ya fuera de tiempo.
En concreto, el Ejecutivo ha incluido en el real decreto la transposición de un puñado de directivas europeas en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo o de conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
Además de esto, el decreto de hoy incluye, entre otros asuntos, la autorización del Gobierno al Ministerio de Transportes para que, mediante acuerdo con el ICO, desarrolle la línea de avales para la compra de primera vivienda destinada a residencia habitual y permanente por los jóvenes y familias con menores a cargo (por un máximo de 2.500 millones de euros), así como un retoque legal que permitirá aplicar la nueva normativa a los procesos de estabilización de interinos anteriores a 2021, lo que facilitará sus pruebas de acceso y cambio de la inspección de trabajo.