cARNAVAL DE cÁDIZ

COAC 2025: El payaso crece en el circo de los enanos

Nene Cheza y José Luis Zampaña destacan en una sesión con poca cosa que contar

Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo en el Gran Teatro Falla de Cádiz

Guía del COAC 2025: fechas, orden de actuaciones, horario, agrupaciones, dónde ver online y en televisión y todo lo que debes saber

La comparsa 'Majadería' Nacho Frade
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sesión corta, de duración, de calidad, donde los payasos han crecido en este circo de enanos. La comparsa de Nene Cheza y José Luis Zampaña, con la sonrisa como rebeldía ante el vapuleo pasado, destacaba en una noche con el coro de Chiclana y la comparsa de Palmira Santander como dignos acompañantes. Pero el trío, con su empuje, no lograba sacar del letargo una función que a veces resultaba incomprensible. Por la concepción del humor. Es una fortuna que no haya unanimidad, que exista debate, pero en ocasiones produce una distorsión profunda entre el emisor (chirigotero) y el receptor (público) que no entiende cómo alguien no dijo: paren esto, que me bajo.

Ley naturá (muy buena)

Bellísima presentación de un coro que con su frescura viene a sumar a una modalidad que está incompleta si no está Chiclana. A las espaldas existe una meritoria y sensible labor de afinación, la cual logra que el grupo responda con solvencia durante todo el repertorio y en cada uno de los matices. Ley Natura guarda un mensaje telúrico, exponiendo a la naturaleza en el esplendor de sus cuatro estaciones.

Tango de presentación y a continuación, al estilo 'tinotovaresco', la corteza les protege de los humanos se la entregan a los que sufren, a los maltratados, a los parias de la tierra. «Mi corteza es para ti», como un escudo, hasta quedarse desnudos si sirve «de coraza para los niños que están matando en Palestina». La pieza se desarrolla con sencillez y acierto, cumpliendo su función de vestir la poesía, la copla. Aún así, las notas quedan por encima de los textos.

Al coro quizás le falte de riesgo para pelear por algo más, a nivel literario y escénico. Pero es muy, muy agradable de escuchar. Interesante, entretenido, didáctico, ameno. Podrían seguir cantando un rato más, y otra, y otra fase más, y a nadie le estorbaría.

Ley Nasturá. J. M. REYNA

Los plumeritos (mala)

Comparsa de Sevilla, en esencia. Grupo joven que empieza a dar los primeros pasos en este certamen, y por tanto se advierte tanto la ilusión como numerosas deficiencias.

El tipo no se presta a demasiada alegría, y la música y la letra aún menos. Pasodoble personal y emotivo el primero, pensando en si volver o no... y al final, volvieron. En el segundo califican a Andalucía como a una perra que amamanta a sus ocho cachorros.

Muchas imprecisiones en el popurrí, tanto en la instrumentación como en la interpretación vocal. Digestión complicada.

Los plumeritos. J. M. REYNA

Martín el encantador (mala)

Chirigota temblorosa. Lógico. Repertorio frágil. Parecen cervatillos en pleno campo de tiro. 'Arrejuntaítos', con forillo negro, tipo monocolor azul y para colmo la barba que se despega nada más arrancar. Van de Merlín (del mago, no de Leroy), pero de Cádiz, capitaneados por el Rey Arturo. Muy críticos con VOX, con la monarquía y con la Iglesia, a los que ataca de manera irónica.

La chirigota de Lubet carece de magia, cuando no de 'age' y de gracia. No conectan en ningún momento y es una agrupación que en la calle podía tener un pase, pero que no merece el Teatro ni por supuesto su público.

¡Payaso! (Muy buena)

La secuela. Las secuelas, en verdad, que dejan los golpes y las heridas del pasado año con La resbalaera. Nene Cheza, que ya salió en el Circo (y sigue midiendo lo mismo), se enfunda el disfraz de payaso y le pone una sonrisa a la vida y al sufrimiento.

Comparsa de ademanes clásicos en la escena, en su confección, con un grupo rotundo y sin fisuras y un pasodoble diferente a las precedentes. Ha huido como escapista de la polémica, que siempre le acompañaba, y despierta mayor simpatía. La pluma decidirá en futuros pases si bien hay calidad para tenerla en cuenta.

Los que tienen el cielo ganao (mala)

Los ángeles de la guarda. La música. Presentación simpaticota con toques de guasa y carga, desde a Iván Alejo al malagueño que tiene las gónadas pegadas al trasero como un Victorino.

Pierden demasiada comba en los pasodobles. El tipo no invita a ponerse serio, y sus voces tampoco. Además, la música es un extraño pastiche que empieza con un 'corre, corre, caballito' de Marisol y luego comienza a ir por los caballeros de la edad media... un laberinto sin salida.

Cupleses que van de la tibia sonrisa al silencio absoluto, por mucho que amaguen con el estribillo. «Si se le cae el pelo no va a Turquía, si se le cae el cabello va a una confitería». Palo a Vinicius, el del Real de Madrid, que esperemos no esté viendo Onda Cádiz para que no se convierta en un escándalo internacional y opine hasta Lula da Silva.

Más risas en el popurrí, eso es así. Tan irregular como Brian Ocampo. Tiene su público en la calle con sus partes fijas.

'La majadería' (buena)

Presentación muy aguda. Interpretada con fuerza y aceleración, por lo que cuesta acceder al mensaje, a la idea estrenada. Es majadería, un mundo de locos, como un parque de atracciones de locura. Más que el desarrollo, el tipo es realmente bonito y carnavalesco. Muy bien diseñado.

Las chicas se reivindican en una primera letra donde reconocen que llegaron en silencio: «Mi comparsa no está hecha para molestar». Sin ánimos de enfadar empezaban, desde infantiles, con el sueño de alcanzar la gloria en el Falla. Pero por compromiso con su género han ido evolucionando e implementado un mensaje feminista. Y ya, eso, sí molesta.

«Aún mantengo en la memoria la voz de mi madre», destacan en el inicio, para lanzar un contundente mensaje que en sus voces suena aún más duro y verdadero, y que falta en este Carnaval. «Libertad mujer afgana, que a mí por suerte no tienen cojones de matarme».

Cuplés cortitos de duración, para qué más, y estribillo con recuerdo a 'Los de Capuchinos' del inolvidable Manolo Santander. Qué precioso legado, inmejorable, el que ha dejado en sus hijos Manolín y Palmira. Puro Carnaval.

Y así terminó la función.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación