Urkullu impone el cerrojazo a la una de la madrugada

Las restricciones, que también incluyen la prohibición del consumo en barra o la limitación de diez personas por mesa, se mantendrán hasta el 28 de enero

Dos clientes muestran el pasaporte Covid en un brestaurante de Bilbao EFE / Vídeo: EP

Miriam Villamediana

Desde este miércoles, y al menos hasta el próximo 28 de enero, la actividad vasca parará a la una de la madrugada . Es la decisión más drástica de las medidas que ha aprobado el consejo asesor LABI, encargado de gestionar la pandemia en el País Vasco, que también incluye restricciones de aforo, límites al consumo en la hostelería o la suspensión de todas las fiestas y cotillones de Nochevieja.

Urkullu ha argumentado en su comparecencia que el cierre anticipado afectará «a todas las actividades» pero de nuevo serán los hosteleros quienes sufran la mayoría de restricciones. Y es que el decreto también prohíbe el consumo de pie o en barra y limita a un máximo de diez personas las agrupaciones por mesa. La norma deberá aplicarse en bares, restaurantes, chocos o lonjas juveniles.

En cuanto a las celebraciones familiares, el Gobierno vasco, al no tener capacidad para limitarlas, ha optado por lanzar una recomendación. Lo «ideal», ha dicho el lehendakari, es que no se junten «más de diez personas de un máximo de dos unidades familiares». El resto de medidas se refieren a los aforos que con carácter general se restringen al 60% en todos los establecimientos y al 50% en recintos con capacidad para más de 5.000 espectadores, es decir, estadios deportivos o grandes recintos culturales.

Los hosteleros anuncian recurso

Las medidas anunciadas por Urkullu, que a pesar de haber defendido siempre que se impondrían con autorización judicial en esta ocasión ha optado por aprobar el decreto sin consultar al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) , en la práctica implican la cancelación automática de las celebraciones y cotillones de Nochevieja . También han puesto en pie de guerra al sector hostelero, que de nuevo, se siente señalado.

No entienden que una semana después de anunciar que no habría más restricciones ahora limiten su actividad de forma drástica y sin autorización judicial. «El impacto de las medidas es incalculable», explica Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hosteleros de Vizcaya a quien más de un asociado le ha notificado pérdidas de cientos de miles de euros . Y es que, a pesar de que hace una semana la incidencia acumulada ya estaba en umbrales preocupantes, ante el anuncio del Gobierno vasco de renunciar a nuevas restricciones, muchos hosteleros habían hecho acopio de comida y bebida y habían gestionado ya contratos de refuerzo que ahora tendrán que cancelar. A todo ello habría que añadir el coste económico de devolver las entradas ya vendidas.

Y precisamente por ese cambio constante e imprevisible de criterio, y por lo que consideran una «nefasta gestión» de la pandemia, desde la Asociación de Hostelería de Álava han pedido la dimisión de Iñigo Urkullu. Le acusan de «arruinar» el sector. «Al final todo el mundo se lava las manos», lamenta Héctor Sánchez. Y aunque los hosteleros ya anuncian su intención de recurrir, es muy complicado que el TSJPV pueda resolver antes de fin de año. «La Nochevieja es imposible salvarla», lamenta Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación