Universidades mantiene el protocolo de julio para la vuelta a clases con exámenes presenciales a 1,5 metros

El ministerio de Universidades ha informado este martes de que mantiene el protocolo aprobado el pasado mes de julio junto al Ministerio de Sanidad de las medidas a tomar frente al Covid de cara al curso 2021-2022

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Universidades ha informado este martes de que mantiene el protocolo aprobado el pasado mes de julio junto al Ministerio de Sanidad de las medidas a tomar frente al Covid de cara al curso 2021-2022.

Este fue aprobado por la Comisión de Salud Pública el pasado 16 de julio que señala que, « de forma general, se debe mantener una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas en los espacios del centro universitario . En situación de nueva normalidad y niveles de alerta 1 y 2 se podrá valorar la posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros dentro del aula, y siempre teniendo en cuenta el contexto específico de cada comunidad autónoma».

El documento también señala que cuando la situación epidemiológica sea de transmisión comunitaria no controlada, en el nivel 4 de alerta, « se realizará formación a distancia en la medida de lo posible , con el fin de disminuir la movilidad, las aglomeraciones y los aforos. En situación de nueva normalidad y en los niveles de alerta 1, 2 y 3 puede recuperarse la actividad presencial en el ámbito universitario para el curso 2021-2022, aplicando las medidas preventivas, de higiene, de vigilancia y detección precoz indicadas en este documento».

Exámenes presenciales

El texto señala que en caso de exámenes presenciales se posibilitará « la distancia de al menos 1,5 metros , evitando aglomeraciones, y evitando que se celebren varios exámenes en zonas próximas del edificio que compartan accesos».

En cuando a la mascarill a es obligatorio su uso para todos los que entren al centro y en todos los espacios del mismo , incluidos espacios abiertos «cuando no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros, durante la permanencia en el mismo, siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria y la normativa vigentes en cada comunidad autónoma».

Agregan, en cualquier caso, que la «indicaciónde uso de mascarilla se adecuará a los cambios del marco legislativo que lo regule».

Ventilación

En cuanto a la ventilación, la natural es la opción preferente. «Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Es más recomendable repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto. Se deberá ventilar con frecuencia las instalaciones del centro, a poder ser de manera permanente, siempre que sea posible o al menos durante 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada y siempre que sea posible entre clases , garantizando además una buena ventilación en los pasillos; y con las medidas de prevención de accidentes necesarias. El tiempo de ventilación mencionado de 10-15 minutos es orientativo y debe adaptarse a las condiciones y características de cada espacio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación