ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Del tiempo y sus caminos (55): La voz de la poesía irlandesa en tiempos recientes y actuales (II)

«Muchas son las mujeres poetas que están hoy día articulando gran parte de la poesía irlandesa contemporánea»

El Castillo de la Roca, en Cashel (Irlanda) PILAR ARCOS

POR BEATRIZ VILLACAÑAS

Una nueva generación de poetas norirlandeses agruparía a Paul Muldoon (1951), Tom Paulin (1949) y Ciaran Carson (1948). Si bien cada uno de ellos es dueño de una voz propia, a todos les une su circunstancia de norirlandeses y una profunda preocupación por el endémico conflicto de su Ulster natal . Citamos asimismo a la poeta norirlandesa, nacida en Belfast, Medbh McGuckian.

Pasamos ahora de nuevo al ámbito geográfico de la República. Muchas son aquí las voces poéticas que requieren atención. Uno de los más reconocidos poetas de la República es Thomas Kinsella (Dublín,1928). Poeta nacido en el Oeste del condado de Limerick, en la frontera con Kerry, es Michael Hartnett (1941-99). Vivió durante algún tiempo en Londres y Madrid. Gaélico hablante y vocacional testigo y continuador de la tradición lingüística y cultural de sus antepasados, Hartnett manifestó abiertamente su deseo de escribir exclusivamente en irlandés en su Farewell to English (Adiós al inglés), 1975. Volvió, sin embargo, al inglés con Inchicore Haiku (Haikus de Inchicore), 1985, mostrando a su vez la riqueza emocional y estética que proporciona el bilingüismo. En el primer volumen de sus Collected Poems (Poemas reunidos), 1984, encontramos una antología de su poesía escrita en inglés, mientras que el segundo volumen (1986) es una muestra de su poesía en irlandés. En A Farewell to English Hartnett afirmó que la poesía es 'a rebel act' (un acto de rebeldía): desde esa rebeldía que pasa por buscar y seguir su propia línea, la poesía de este poeta se nos revela a un tiempo cruda y poderosa, elemental y profunda. Citamos también a Richard Murphy (Galway, 1927). Alejado de cualquier visión sesgada, Murphy es autor de una poesía de voluntad reconciliadora, empatía con el sufrimiento y aceptación estoica de la crueldad de la vida. Poeta de interés es también Paul Durcan , (Dublín,1944). Desinhibido y mordaz, Duncan no es, sin embargo, un poeta descreído: su simpatía hacia los desfavorecidos y su admiración por la figura de Jesús confieren a su voz poética un tono solidario y comprometido.

La dublinesa Eavan Boland (1944), de amplia trayectoria creativa y de carácter crítico, es una de las voces femeninas actuales más reconocidas en el campo de la lírica. La poetisa y catedrática de literatura renacentista de Trinity, Eiléan Ní Chuilleanáin (Cork, 1942), ha mostrado en su obra su preocupación por el mito, ya sea éste el mito celta como el clásico o el bíblico, y sostiene que en él la presencia de la mujer es más poderosa que en la Historia, lo que pone de manifiesto en The Magdalene Sermon (El sermón de la Magdalena), 1989. Ní Chulleanáin, hija de la escritora Eilís Dillon , posee una voz profunda y a la vez tierna y cargada de empatía, que en ocasiones se adentra en territorios mágicos, donde lo críptico da una dimensión misteriosa a su verso.

Un caso diferente al resto es el de Nuala Ní Dhomhnáil , pues esta poetisa escribe su obra en irlandés. Nacida en Lancanshire, Inglaterra, 1952, la autora vivió su infancia en el Gaeltacht del condado de Kerry. Las condiciones bilingües en las que aparecen sus poemas vienen traducidas al inglés por ella misma o a cargo del poeta gaélico- hablante Michael Hartnett .

Como sostiene Kennelly, muchas son las mujeres poetas que, con diferentes voces, están hoy día articulando gran parte de la poesía irlandesa contemporánea. Los nombres que él mismo cita y seguramente otros más, atestiguan el vibrante panorama poético femenino de la última poesía irlandesa.

Tan largo es el camino de nombres en la poesía irlandesa en tiempos recientes y actuales, que seguiremos andando por este camino en un siguiente artículo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación