Suma y sigue en la tesis plagiada de Sánchez
Revelamos otro plagio de la tesis del presidente del Gobierno, el número 14, de un artículo publicado por Javier Noya en el Real Instituto Elcano. Intentó ocultarlo copiando por intervalos y cambiando «parte» por «lado»
Las pruebas que sostienen que la tesis doctoral de Pedro Sánchez es un gran fraude son abrumadoras: plagios constantes , un tribunal amañado por la Universidad Camilo José Cela , errores de bulto en las citas y en la bibliografía, donde ni siquiera transcribe correctamente los nombres de los autores...
Noticias relacionadas
En cuanto a los plagios, ABC ya ha publicado una selección de trece , a la que añadimos uno nuevo. Se encuentra en la página 284 de la tesis que sirvió a Pedro Sánchez para obtener el máximo grado universitario, el de doctor. En línea con otros ya publicados, y como acostumbra a hacer todo buen plagiario , el actual presidente del Gobierno intenta ocultar su falta de integridad académica, pero, con todo y con ello, el plagio es evidente. Como muestran las imágenes, Sánchez copio y pegó siete líneas de un artículo del investigador Javier Noya publicado por el Real Instituto Elcano en septiembre de 2005 , siete años antes de la defensa de la tesis doctoral de Sánchez. El original se titula «El final del espejismo: un análisis de los últimos datos sobre la imagen de España».
Las siete líneas plagiadas por Sánchez provienen de once del artículo original, porque copió a saltos , con intervalos, y se limitó a cambiar «de una parte» por «de un lado» . El actual presidente del Gobierno citó a Noya, investigador principal del Real Instituto Elcano sobre imagen exterior de España y diplomacia pública, en la página precedente, la 283, lo que no significa, en ningún caso, que a partir de ahí pueda hacer suyas las frases textuales del autor original. Ninguna normativa académica lo permite. Siempre que se copia y se pega es obligatorio entrecomillar y colocar una cita que remita a la publicación y a la página exacta de la que proviene ese texto.
Además, el artículo en cuestión no aparece en la bibliografía de la tesis , lo que constituye otro «error» de bulto por parte del doctorando, pasado por alto por su directora de tesis, María Isabel Cepeda, y por los cinco miembros del tribunal de la Universidad Camilo José Cela que le dieron el «apto cum laude», la máxima calificación, en noviembre de 2012. Cuando ABC desveló los primeros plagios, el 13 de septiembre, Sánchez aseguró que la información era «falsa» y que iba a demandar a ABC, algo que, de momento, no ha ocurrido .