Seat acelera su presencia internacional ampliando su producción en Argelia
La automovilística, además del Ibiza, también ensamblará el Leon y el Arona, en su planta del norte de África
Tras un 2017 con un crecimiento en la venta de coches del 14%, superando su marca histórica, Seat continúa con su fase expansiva: a la ofensiva de producto en la que anda inmersa (Ateca, Arona, nuevo Ibiza ...) se suman nuevo proyectos para conquistar y ampliar presencia en el mercado internacional.
La automovilística presidida por Luca de Meo tiene la vista puesta en América Latina y en el Norte de África , zona esta última donde Argelia, por tamaño y potencial, desempeña un papel clave. En este sentido, y para sortear las restricciones a la importación en este país, el grupo Volkswagen inauguró el pasado julio en Relizane una planta multimarca de ensamblaje, en la que Seat ejerce el papel de liderazgo. Este proyecto implica el estreno de la automovilística española como ensambladora fuera de Europa.
Además de coordinar el proyecto de Relizane, Seat lo lidera también en cuanto a volumen, en tanto que casi el 50% del total de vehículos ensamblados en 2017 correspondió al Ibiza, uno de los cuatro modelos del Grupo Volkswagen en Argelia.
En el segundo semestre de 2017, se ensamblaron más de 17.000 vehículos, de los cuales 8.121 fueron del Seat Ibiza. A partir de este año, Argelia contribuirá de forma muy destacada a aumentar los resultados comerciales de Seat . En 2017, la marca vendió 468.400 coches a nivel mundial, un 14,6% más que el año anterior.
Como novedad, y además del Ibiza, Seat anunció que ensamblará el Leon y el Arona en los próximos meses. Actualmente, la planta de Relizane cuenta con más de 550 empleados y, a largo plazo, se crearán hasta 1.800 puestos de trabajo. Asimismo, se estima que la actividad de la planta generará 3.500 empleos adicionales en fabricantes y proveedores de servicios logísticos de Relizane.
El anuncio se ha producido durante una visita del presidente de la automovilística a Argelia, donde se ha entrevista con el primer ministro de este país, Ahmed Ouyahia .
Noticias relacionadas