El PNV hace pinza con Bildu contra la reforma laboral del Gobierno, que agrieta el 'bloque de investidura'
Los nacionalistas vascos exigen su cuota de concesiones para apoyar en el Congreso el acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos: reivindican que los convenios colectivos autonómicos prevalezcan sobre los estatales
Ni 48 horas han tardado los aliados nacionalistas de Sánchez en exigirle su particular cuota de concesiones para apoyar la reforma laboral que el Gobierno pactó el jueves con patronal y sindicatos . El Ejecutivo ha optado por una reforma limitada para poder sacarla adelante con el beneplácito de los empresarios y de las organizaciones sindicales, pero ahora se las ve con sus volubles socios parlamentarios. Bildu tardó un puñado de horas en advertir que no están dispuestos a apoyar esa reforma laboral. La califica de «mal acuerdo» y «decepcionante». Y este sábado, día de Navidad, el PNV secundaba a los abertzales para anunciar –con tono menos severo– que tampoco aprueban ese pacto auspiciado por la vicepresidenta Yolanda Díaz con patronal y sindicatos.
El acuerdo lleva el sello del ala gubernamental de Podemos , pero eso no ha evitado que Bildu se plante en contra. Tampoco ha ayudado a que el PNV acuda al lado del Ejecutivo de Pedro Sánchez . En esta materia, el PNV y Bildu hacen pinza en un asunto que, además, es especialmente sensible para el Gobierno : era una promesa de legislatura, de coalición PSOE-Podemos, en la que ha reculado. Prometió derogación y ahora vende prudentes retoques.
En este particular, y pese a las diferencias entre ambos, el nacionalismo une a Bildu y PNV: los dos exigen la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos sobre los estatales. Es un planteamiento legislativo para toda España, pero lo pronuncian con acento euskaldún. Exhiben, también en esto, el ‘hecho diferencial’ recurrentemente explotado por el nacionalismo vasco . PNVy Bildu ven una oportunidad para rentabilizar sus marcas nacionalistas, ahora que el pacto alcanzado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos afronta su tramitación parlamentaria.
«Marco propio»
Este sábado, el portavoz del PNVen el Congreso, Aitor Esteban, afirmó que para ellos es «fundamental preservar una dinámica propia, que ya existe de facto en Euskadi respecto a las relaciones laborales» . Exige «un marco propio», que pasa por establecer la prevalencia de los convenios laborales autonómicos sobre los estatales. La víspera, día de Nochebuena, ya lo había dicho también el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi , que además quiere aliarse con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para echar un pulso al Gobierno en este asunto.
Aitor Esteban sostiene que la economía vasca tiene singularidades. Y su acomodo pasa por que la legislación laboral reconozca la prevalencia de los convenios autonómicos. Asegura que en el País Vasco «no tenemos una misma dinámica sindical que en el resto del Estado y también las relaciones con el empresariado son diferentes».
PNV y Bildu rechazan apoyar la reforma pactada por el Ejecutivo, pero están abiertos a votarla si se les satisface en la negociación, durante el trámite parlamentario. Para presionar, Bildu quiere hacer piña con ERC y armar un frente común «plurinacional» y de «izquierdas». Bildu afea al Gobierno que haya incumplido su promesa de derogar la reforma laboral del PP y ahora venda retoques limitados.
Noticias relacionadas
- La tasa de temporalidad del empleo en España llega hasta el 26% y se dispara en el sector público
- Las claves de la nueva reforma laboral: las empresas mantienen la flexibilidad y se estrecha el cerco sobre la temporalidad
- El Gobierno logra un pacto laboral que mantiene la esencia de la reforma de 2012