Muere un bebé por tos ferina en Cuenca, el tercero en España en dos meses
Se suma a los casos de Sevilla y Málaga. Sanidad anuncia la compra de 60.000 vacunas para evitar el desabastecimiento
En lo que va de 2015 se ha conocido la muerte de cuatro bebés por tos ferina, todos ellos lactantes de menos de tres meses de vida. Tres han muerto en Sevilla, Málaga y el último, en Cuenca. Este caso, aunque se produjo el pasado 23 de octubre en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, se conoció ayer mismo, cuando desde la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha se confirmó que un bebé de Cuenca falleció por esta enfermedad infecciosa de las vías respiratorias y que otro, de poco más de un mes de vida, también de la capital conquense, se encuentra hospitalizado en la UCI pediátrica del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
El bebé fallecido tenía 78 días. El 16 de octubre ingresó en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y su muerte se produjo una semana después, a las pocas horas de llegar en estado muy grave al centro sanitario de la capital. Fuentes cercanas a la familia del menor criticaron a ABC la tardanza en conocer el primer resultado positivo de la prueba practicada al bebé, de nombre Óscar. Según dichas fuentes, pertenecía al centro de salud Cuenca II y había recibido la primera dosis de la vacuna correspondiente a los dos meses.
Asimismo, desde el pasado domingo por la noche, otro bebé, de unos 40 días, permanece hospitalizado también por esta enfermedad, especialmente grave en los menores de seis meses.
Escasez mundial de vacunas
a vacuna de la tos ferina solo se puede administrar cuando el bebé ha cumplido los dos primeros meses de vida y su protección es eficaz cuando transcurren unas semanas. Se aconseja inmunizar a las embarazadas en la recta final de su gestación para que puedan transmitir la inmunidad a sus hijos de forma natural.
El doctor Francisco Álvarez, secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), remarca que si no se vacunan durante la gestación, la mayoría de mujeres no tienen suficientes anticuerpos protectores frente a la tos ferina.
El mensaje de los pediatras es nítido: el calendario oficial de vacunación debe incluir la inmunización de las embarazadas de tos ferina. «Instamos a las seis autonomías que aún quedan por incluirlo a hacerlo ya», exhorta el doctor Álvarez.
Castilla-La Mancha era una de esas comunidades rezagadas hasta el pasado 9 de noviembre. El director general de Salud Pública de la Junta, Manuel Tordera, llamó ayer a la calma y aseguró que la incidencia de la enfermedad en la región está por debajo de la media nacional: es de 6,8 casos por 100.000 habitantes , frente a los 15,6 de promedio en el país. Asegura la Consejería de Sanidad que los casos "no son distintos a otros años" y que estas muertes son registros "aislados".
Las muertes de estos bebés coinciden con una situación de desabastecimiento y escasez mundial de vacunas por un problema de fabricación en los dos laboratorios que la producen. El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, anunció ayer la compra de 60.000 nuevas dosis para subsanarlo e hizo un llamamiento a la calma. El Gobierno va a "garantizar que llegue a todo el mundo", dijo. "Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad de que vamos reponiendo nuestro stock a pesar de las dificultades del mercado".
La Fiscalía de Málaga
La madre del niño de Málaga fallecido quiso vacunarse y no pudo. En su centro de salud el fármaco no estaba en el calendario oficial de Andalucía ni tampoco la pudo comprar en la farmacia. De hecho, fuentes judiciales han asegurado que la Fiscalía de Málaga ha iniciadodiligencias para investigar el fallecimiento de este bebé con el finde analizar si existen indicios de delito o no.
La Asociación Española de Pediatría propuso a Sanidad posponer temporalmente la vacunación infantil de los 6 años, mientras se resuelvan los problemas de desabastecimiento. "Calculamos que se va a prolongar casi dos años más, por lo que retrasar la vacuna del niño de 6 años a 8 no le supone tanto problema como no vacunar a una mujer gestante, que puede ayudar a su bebé a tener las defensas precisas", agrega el pediatra a ABC. En opinión de pediatras como Guillermo Chaves, del centro de salud Cuenca II, la tos ferina entraña riesgo en menores de seis meses.
Más casos
Según el Centro Nacional de Epidemiología, en las primeras 40 semanas de 2015 se triplicó el número de casos (más de 6.800 entre adultos y niños) a nivel nacional respecto a los registrados en el mismo periodo de los cinco años anteriores. Se observa un gran incremento de la carga de la enfermedad, así como menor carga de antígeno en las vacunas. Las muertes por tos ferina se registran en los menores de tres meses. Si en el periodo entre 2000 y 2006 se registró una muerte de media al año, entre 2007 y 2010, la cifra se elevó a 3,7 muertes año año. Entre 2011 y 2014, los fallecimientos anuales fueron 5,5.
Noticias relacionadas