Mauritania refuerza su comercio con Canarias con un nuevo aeropuerto
El nuevo aeropuerto de la capital mauritana , bautizado Aeropuerto Internacional Nuakchot-Oumtounssi, ofrecerá mayor capacidad de respuesta a la conectividad y tránsito de Canarias con África occidental, según han indicado a ABC fuentes de la Administración mauritana, que recordaron el interés de este país por acelerar la cooperación entre los dos mercados . La prioridad de este aeropuerto será la de mejorar el tráfico de mercancías con Marruecos y Senegal empleando la ciudad de Nouakchott como punto de conexión.
La empresa constructora, Najah, ha contado con el asesoramiento técnico de empresas de ingeniería de Estados Unidos y Túnez . El Gobierno de Mauritania le ha dado en permuta 451 hectáreas de suelo a cambio de su enteega llave en mano. Ese espacio permutado se dedicará a la venta comercial de suelo entre empresas de logística y sector servicios. Y es ahí donde Mauritania quiere que haya empresas canarias de suministros.
Como metáfora, en el antiguo aeropuerto de Nuakchot, situado hasta ahora en el corazón de la ciudad, el último vuelo que registró fue uno procedente de Casablanca, Marruecos. El primer vuelo en el nuevo aeropuerto procedía de Tazadit, en Zouerat , al norte en la zona que es rica en cuarzo de hematita, con la aerolínea Mauritania Airlines. El primer aterrizaje internacional no procedía de Canarias. Era de Turquía.
La nueva infraestructura de la capital de Mauritania tiene una capacidad de 2 millones de pasajeros al año. Dispone de dos pistas de aterrizaje. Una de las pistas tiene 3.400 metros de largo y 60 metros de ancho para acoger en un futuro operaciones de aeronaves A380 y B747. La otra pista, 2.400 metros, con 45 metros de ancho, para acoger aparatos en situaciones de viento fuerte. La torre de control tiene 38 metros de altura y dispone de 4.500 metros de calle de rodaje. La empresa constructora está trabajando en la adaptación del nuevo sistema de aprovisionamiento de combustible.