La Fiscalía y los Mossos investigan la retirada de la bandera de España de la Generalitat

La portavoz del Govern dice estar «preocupada» de que alguien pueda entrar en el Palau y arriarla

La bandera española dejó de ondear en el Palau de la Generalitat durante poco más de 15 minutos EFE

J. Hierro

La Fiscalía y los Mossos d’Esquadra investigan la retirada de la bandera de España del Palau de la Generalitat durante poco más de un cuarto de hora el pasado viernes coincidiendo con una protesta en apoyo del «president», Quim torra, después de que la Junta Electoral Central (JEC) ordenara quitarle el acta diputado tras su condena por desobediencia. Según han explicado a ABC fuentes jurídicas, el fiscal superior catalán, Francisco Bañeres, ha decidido abrir diligencias de investigación tras recibir un informe de los Mossos sobre ese episodio.

La bandera fue arriada entre aplausos de los manifestantes secesionistas que se concentraban aquella tarde ante el Palau de la Generalitat. El júbilo de la parroquia secesionista, sin embargo, poco duró, pues exactamente 17 minutos después la bandera nacional volvió a ser izada. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) reivindicó la acción .

Los Mossos tratan ahora de averiguar quién fue el autor de la retirada. Hoy miércoles, en rueda de prensa, los periodistas han pedido explicaciones por esta cuestión a la portavoz del Govern, Meritxell Budó. Esta ha dicho estar preocupada: «No es normal que pueda entrar gente al Palau y acceder hasta la bandera» . También ha remarcado que lo produjeron personas ajenas a la Generalitat. Cuando se concluya la investigación se sabrá«qué pasó exactamente», ha añadido la portavoz a preguntas de la prensa. Fuentes consultadas por ABC ven complicado el recorrido judicial de este caso.

La Ley de Banderas establece que la enseña nacional debe ondear junto a las de las comunidades en edificios públicos de competencias autonómica. Sin embargo, al haber sido tan breve la retirada –dejo de ondear solamente desde las 21.07 hasta las 21.24 horas–, no llegó a haber un requerimiento de reposición a la autoridad competente, en este caso el presidente de la Generalitat. Por tanto no llegó a producirse un requerimiento expreso de que este símbolo debía reponerse a riesgo de consecuencias penales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación