Estos son los alimentos que debes alejar de tu bebé en los primeros meses de vida
Uno de los principales quebraderos de cabeza entre las familias es saber qué alimentos debemos alejar del bebé por ser perjudiciales para su salud a corto y largo plazo
![Estos son los alimentos que debes alejar de tu bebé en los primeros meses de vida](https://s1.abcstatics.com/media/noticias/2022/02/17/acelgas-keAC--1248x698@abc.jpg)
Los primeros meses de vida de un bebé es una de las etapas más cruciales para su desarrollo tanto a nivel físico como psicológico. Conscientes de ello, Roots Mindfoodness, marca de alimentación infantil enfocada a los 1.000 primeros días de vida, acerca los alimentos y hábitos a evitar para que los bebés establezcan una relación buena, saludable y divertida con la comida , para que en un futuro no les suponga un reto comer bien y variado.
Uno de los principales quebraderos de cabeza entre las familias es saber qué alimentos debemos alejar del bebé por ser perjudiciales para su salud a corto y largo plazo. Estos son los alimentos que, según Roots Mindfoodness , es mejor alejar de los más pequeños :
- Espinacas, borrajas y acelgas: estas hortalizas contienen nitritos que pueden causar metahemoglobinemia en los bebés. Las algas tampoco son recomendables por su alto contenido en yodo.
-Café, té y zumos, aunque sean caseros: aunque es una de las bebidas más consumidas por los pequeños, los jugos no pueden tratarse como sustituto de la fruta natural, puesto que pierden toda la fibra en el proceso de elaboración y suponen un alto consumo de azúcares libres perjudiciales para el bebé.
-También debe evitarse las tortitas y bebida de arroz debido a su alto contenido en arsénico , aunque podemos darles otras bebidas vegetales como la de avena.
-Los mariscos y pescados de gran tamaño, como el atún o el emperador, se convierten en un peligro para los bebés. Su principal inconveniente es que contienen grandes cantidades de metilmercurio, un metal pesado que puede llegar a ser dañino para el sistema nervioso y el cerebro.
-Otro de los productos que no deben incluirse en el menú de los más pequeños es la carne de caza. Este tipo de alimento contiene plomo, un componente que puede causar graves consecuencias en el desarrollo del bebé. Además, cualquier carne y pescado poco hecho, así como embutidos o vísceras también encabezan el listado de alimentos que debemos evitar a nuestros bebés.
-Los condimentos como azúcar, sal, edulcorantes o cualquier endulzante , son ingredientes que suponen un riesgo para su salud, como el posible botulismo por el consumo de miel. Además, nos impiden educar su paladar, porque si se acostumbran a esos sabores tan dulces luego rechazarán alimentos saludables como las verduras .
Aunque muchos alimentos son saludables por su composición, es importante tener en cuenta que su formato y textura exigen alejarlos del bebé . Esto ocurre con aquellos alimentos pequeños y redondos, ya que tienen un alto riesgo de atragantamiento debido a su forma y textura.
Algunos ejemplos son los tomates cherry, las uvas, los frutos secos o cualquier otro elemento de este tamaño. Lo mismo ocurre con los ultraprocesados como caramelos, galletas o incluso patatas fritas, que pueden suponer un riesgo de atragantamiento, por ello es mejor evitarlos. Por otro lado, la fruta deshidrata entera, como pasas u orejones, o bien, las verduras crudas, como las zanahorias, podemos cocinarlo al vapor o incluso triturarlo para introducirlo en papillas.
Por último, los frutos secos y semillas enteras son una opción muy buena para introducir grasas saludables y omega 3, pero con el fin de evitar cualquier peligro es recomendable prepararlas en cremas como el tahini, una modalidad que actualmente se encuentra en auge entre los menús infantiles .
Noticias relacionadas