Alexander von Humboldt
La escala en España del naturalista que estudió los efectos del hombre sobre la naturaleza
Una exposición itinerante del CSIC reivindica la obra del científico alemán
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado una exposición itinerante sobre la figura del científico ilustrado Alexander von Humboldt, precursor en el estudio de los efectos de la acción humana sobre la naturaleza, que viajará este año por distintos municipios de la Comunidad Valenciana. La trayectoria de la muestra, producida por el Museo de Ciencias Naturales del Ayuntamiento de Valencia con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell, comenzará en Alcoy, en el campus de la UPV, del 28 de enero al 7 de abril.
Presentada el pasado viernes en la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Valencia, la exposición se centra en su relación con España, que visitó a finales del siglo XVIII como parte de su viaje a América, en particular en su recorrido por Sagunto y Valencia donde realizó el primer perfil topográfico de estas tierras.
Alexander von Humboldt (1769-1859) fue uno de los naturalistas que más influyó en el conocimiento científico de la Ilustración. Fue pionero en estudios de Historia Natural a lo largo de todo el planeta y sus trabajos americanos durante su histórico viaje a los ‘territorios equinocciales’ fueron precursores de los que años después realizaría Darwin, que dieron como resultado la Teoría de la Evolución.
Durante la presentación, el delegado institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, Juan Fuster, destacó que con esta exposición se quiere dar a conocer las importantes contribuciones que Humboldt hizo a la ciencia, «como su legado en la ciencia española y valenciana»,
Además de Fuster intervinieron en el acto, entre otros, el presidente de la Fundación Banco Sabadell, Miquel Molins; el profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Historia del CSIC, Miguel Ángel Puig Samper, y la comisaria de la exposición, Margarita Belinchón.