Claves para acertar con los juguetes en la carta a los Reyes Magos

Recomendaciones según las edades de los pequeños de la casa

S.F.

Se acerca la Navidad y cada vez quedan menos días para escribir la carta a los Reyes Magos. En ocasiones es complicado saber elegir qué es lo más apropiado para cada niño, especialmente en la etapa inicial de su desarrollo.

Por este motivo, Deanna Marie Mason , experta en educación y salud familiar con más de 20 años de trayectoria profesional, ha recopilado una serie de recomendaciones para, que según la edad y etapa de desarrollo de los más pequeños, se acierte con el juguete más apropiado.

—Recién nacido (de 0 a 6 meses): Los bebés necesitan algún elemento que les aporte seguridad. Están acostumbrados a estar con sus padres, por lo que es importante ofrecerles un peluche o muñeco blando que les transmita seguridad. Además, son recomendables los arcos de actividad, ya que los colgantes con colores, luz y sonido, ayudan a mejorar su coordinación y fuerza.

—Bebés de 6 a 12 meses: Para estos niños es recomendable tener a mano un mordedor. Alrededor de los 6 meses empieza la dentición, por lo que les ayudará en el proceso. Además, los sonajeros potencian su coordinación. Con unos 10 meses pueden empezar a jugar con bloques, mejorando el control de sus manos y brazos.

—Entre los 12 y los 18 meses: La carta a los Reyes ya puede incluir también libros con fotos e imágenes. Este tipo de libros ayuda a mejorar el desarrollo del lenguaje, asociando este momento con el rato de irse a dormir. Además, darles juguetes que puedan arrastrar, tipo cochecitos, le anima a moverse.

—De 18 a 24 meses: Este es el momento de mayor actividad para los niños más pequeños, por lo que una mesa de actividades sobre la que puedan pulsar interruptores o diversas piezas potenciará su coordinación. La música es otro de esos elementos con los que los niños siempre se sientes a gusto. Pedir a sus majestades CDs con música infantil ayudará a fomentar el desarrollo del lenguaje y la memoria.

—De 24-36 meses: Los juegos más habituales consisten en la imitación de las personas que tienen a su alrededor. Herramientas de plástico, objetos de cocina o un carrito de limpieza, por ejemplo, son juguetes con los que los pequeños de la casa podrán fingir que son alguien conocido.

Además, en esta edad empiezan a expresarse con un vocabulario limitado y adaptado a sus capacidades, por eso es recomendable que tengan libros para colorear y papel y pinturas para dibujar, ya que fomenta su capacidad de comunicación.

—A partir de los 3 años, y hasta los 5 aproximadamente, es recomendable también introducir juguetes de fantasía como disfraces, trucos de magia o superhéroes, ya que es el momento perfecto para que los pequeños de la casa jueguen a ser sus personajes preferidos. Si además, pedimos a los Reyes Magos juegos de mesa adaptados siempre a su edad, les enseñaremos poco a poco cómo potenciar la cooperación y relacionarse con otras personas.

—Hasta los 8 años lo más recomendable es hacerles ver que en su lista de peticiones no deberían faltar los juegos de mesa y los juguetes que fomenten la realización de deportes, sobre todo si son para practicar en equipo (balones, equipaciones, raquetas…). Además, es la edad perfecta para aprender a montar en bici o patinar, y por tanto el momento idóneo para pedir la ansiada bicicleta o los patines de última moda. Pero si lo que les gusta a nuestros pequeños son las actividades más sesudas, un kit de juegos científicos para disfrutar convirtiéndose en el nuevo CSI del colegio, que además, ayudará a potenciar su desarrollo cognitivo y creatividad será el regalo estrella de la Navidad.

«Con independencia del juguete que incluyamos en nuestra lista de deseos para el niño, lo importante es atender a la edad recomendada que suele aparecer en los embalajes, ya que se trata de una medida de seguridad enfocada a su bienestar y protección», concluye Deanna Marie Mason.

Con estos consejos seguramente los Reyes Magos acertarán de pleno con los regalos para los más pequeños. Consejos sencillos con los que la familia al completo disfrutará de la Navidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación