Admiten el conflicto jurisdiccional de la Generalitat que frena la entrega de los «bienes de la Franja»

Cataluña trató de parar del mismo modo el litigio de los bienes de Sijena, sin éxito

Museo de Lérida, donde la Diócesis ilerdense tiene las 111 piezas de arte sacro reclamadas por Aragón Inés Baucells

ABC/EP

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Barbastro (Huesca) ordenaba el pasado mes de diciembre la «inmediata» devolución a Aragón de las 111 obras de arte conocidas como «bienes de la Franja» . Se trata de una valiosa colección de arte sacro depositada en el Museo de Lérida y que fue conformada hace un siglo por el Obispado ilerdense con piezas trasladadas desde una larga lista de parroquias aragonesas. Lo hizo aprovechando que, por entonces, esos municipios oscenses pertenecían a la Diócesis de Lérida.

Según un informe aportado a este proceso judicial por el Museo de Lérida, esas 111 obras de arte tienen un valor de mercado que supera los ocho millones de euros.

Sin embargo, ese mismo juzgado ha admitido ahora a trámite el conflicto jurisdiccional planteado por la Generalitat de Cataluña y ha acordado la suspensión del procedimiento .

El abogado que representa al Obispado Barbastro-Monzón, Joaquín Guerrero, ha explicado en declaraciones a EP que «cualquier cosa que se presenta, se tiene que admitir» y ahora las partes cuentan con un plazo de cinco días naturales «para aceptarlo u oponernos» y luego el juzgado resolverá si se inhibe o no en este proceso judicial.

Guerrero ha recordado que el Museo de Lérida ya presentó este mismo conflicto ante el mismo juzgado , quien lo desestimó con una resolución «muy bien argumentada» por lo que «tenemos razones más que suficientes para creer que no se dé esa inhibición».

En ese caso, el conflicto se elevaría al Tribunal de Conflictos del Tribunal Supremo , respecto al que el letrado ha recordado que desestimó el conflicto planteado por Cataluña respecto a los bienes del Monasterio de Sijena . No obstante, quizá insuflada por con los cambios políticos que vivimos actualmente en nuestro país, la Generalitat ha decidido confiar de nuevo en este procedimiento judicial para frenar la entrega de los «bienes de la Franja».

Estrategia

Joaquín Guerrero ha esgrimido que desde Cataluña se han utilizado hasta ahora todos los instrumentos que la ley permite para «retrasar» este proceso y «todos los ha perdido , la mayoría con obligación de pagar las costas ».

Ha abundado al afirmar que «si hay algo que pueda entorpecer» el procedimiento, desde Cataluña se planteará porque su estrategia es «poner pegas a todo» para poder retrasar la ejecución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación