Balance Aemet

El año 2016 fue el sexto más cálido en España

Fue cálido o extremadamente cálido en Cataluña, Valencia, Murcia y centro y este de Andalucía

Los dos primeros meses del otoño resultaron muy cálidos Raul Doblado

A. A. L.

El año 2016 ha terminado con una temperatura media de 15,8ºC , un valor que supera en 0,7ºC al normal (período de referencia 1981-2010) y que le da un carácter de muy cálido. Sin embargo, contrariamente a lo que ha ocurrido a nivel global, donde el año se ha cerrado como el más caliente jamás registrado, en España este 2016 se despide como el sexto año más cálido desde el comienzo de la serie en 1965 y el quinto de lo que llevamos de siglo XXI , según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El año ha tenido carácter muy cálido o extremadamente cálido en Cataluña, Valencia, Murcia y centro y este de Andalucía, y entre cálido y muy cálido en el resto de la Península y Baleares. Las anomalías térmicas se situaron en la mayoría de las zonas entre 0,5ºC y 1ºC , superándose el valor de 1ºC en algunos puntos de la costa mediterránea y del Pirineo. En Canarias el año resultó cálido en promedio, con anomalías en general inferiores a 0,5ºC.

De los doce meses del año solo marzo, mayo y noviembre estuvieron por debajo de la media , y abril se mantuvo en la media. Algunos meses batieron récord, como enero, que fue extremadamente cálido, y resultó el mes de enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1965.

En cambio, la primavera tuvo un carácter frío, con una temperatura media 0,5ºC inferior a la media de la estación, mientras que el verano resultó muy cálido, siendo el tercero más cálido desde 1965, y el otoño tuvo también un carácter muy cálido, con una temperatura media 0,9ºC por encima de la media de esta estación. Tanto es así que los dos primeros meses del otoño resultaron muy cálidos , con temperaturas medias que se situaron 1,4ºC por encima de la normal en septiembre y 1,5ºC en octubre, registrándose en septiembre valores récord en temperaturas máximas y una intensa ola de calor.

Valores récord en septiembre

En ese episodio, que tuvo lugar principios de septiembre, en numerosos observatorios se registró la temperatura más alta de todo el verano astronómico, destacando los 45,4ºC del observatorio de Córdoba Aeropuerto el 6 de septiembre, los 44,8ºC de Sevilla Aeropuerto el día 5 y los 44,6ºC de Murcia, también el 5 de septiembre. En muchos observatorios de la mitad sur peninsular, así como en algunas estaciones del interior de Galicia, las temperaturas máximas se situaron por encima de los 40ºC durante este episodio.

En cuanto a los valores mínimos, destacó el episodio de temperaturas bajas que se observó entre los días 15 y 20 de febrero, en los que se produjo una entrada de aire polar que afectó a todo el territorio español, incluyendo Canarias.

En cuanto a las precipitaciones, el año 2016 ha sido húmedo en el conjunto de España . La precipitación media se sitúa en torno a los 682mm, lo que supone un 5% más que el valor normal según el periodo de referencia 1981-2010. Esta pequeña anomalía positiva se debe principalmente a que en los primeros cinco meses del año el acumulado de precipitación superaba al valor normal en más de un 40%, mientras que en los meses posteriores a mayo tan solo resultó húmedo el mes de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación