Así habría sido «Regreso al futuro» si se hubiera aceptado el primer guión
El DeLorean habría sido un frigorífico, Hill Valley se habría llamado Elmdale y Marty McFly no habría sido Michael J. Fox, sino Eric Sholtz... pero fue despedido
Poco después de que a Bob Gale se le ocurriera la idea de « Regreso al futuro », hojeando un viejo anuario escolar de su padre y preguntándose si hubieran podido llegar a ser amigos, comenzó a escribir el guión. Sin embargo, muchas de las primeras escenas fueron desechadas o cambiadas por otras, dependiendo de los problemas o desavenencias que fueron surgiendo durante el rodaje. Cabe preguntarse hoy, en el día en que llegamos a la fecha del futuro a la que Marty McFly viajó en la primera parte de la trilogía (el 21 de octubre de 2015), si la película habría triunfado de la misma forma si se hubieran mantenido aquellas ideas originarias.
Noticias relacionadas
- «Regreso al futuro», una película jugosa para los amantes de las teorías conspirativas
- «Regreso al futuro II», vuelta al brindis
- Quince elecciones de casting que habrían arruinado sus películas
- «Regreso al futuro» tendrá su propia versión del Monopoly
- Los protagonistas de «Regreso al futuro», de nuevo juntos por su 30 aniversario
Uno de los pocos cambios deseados que no llegó a producirse, por suerte, es el título. El jefe de la productora creía que una cinta con la palabra «futuro» no iba a tener éxito. Finalmente rectificó, a diferencia de lo que ocurrió con el primer nombre de la madre de Marty, que obligó a que se cambiara por el que apareció definitivamente: Lorraine Baines .
Sin Michael J. Fox
Otro de los cambios que podrían haber dado al traste con el éxito de «Regreso al futuro» fue el de su protagonista. Aunque su director, Robert Zemeckis , quería desde el principio a Michael J. Fox como Marty McFly, éste no estaba disponible en el momento del casting, debido a su contrato con la serie « Enredos de familia ». Contrataron en su lugar a Eric Stoltz , que interpretó al personaje principal en las primeras etapas del rodaje. Este actor, que tiene la misma edad y cierto parecido físico con Fox, nunca dio el gran salto al estrellato en Hollywood y, además, desaprovechó la oportunidad en esta ocasión, que podía haberle cambiado la vida para siempre.
Stoltz fue despedido en las primeras semanas de rodaje porque, según el director, no encajaba en el papel. Zemeckis llegó a un acuerdo con el productor de «Enredos de familia» para que Fox pudiera compaginar ambos proyectos y no faltara a su compromiso con la serie. Volver a rodar las escenas costó tres millones de dólares extras. Fue una época de mucho trabajo para el actor, que llegaba al rodaje poco después de comer y no lo abandonaba hasta las seis de la madrugada. Dormía después unas cinco horas y se iba a grabar la «sitcom» de la cadena NBC . Esa es la razón por la que la mayoría de las escenas de «Regreso al Futuro» se producen de noche. Las diurnas tuvieron que rodarse durante el fin de semana.
El Delorean, un refrigerador
Por sorprendente que parezca, la máquina del tiempo no iba a ser, en principio, el espectacular DeLorean , del que, por cierto, se llegaron a utilizar hasta siete modelos diferentes durante el rodaje. Mucho antes que el vehículo, la idea barajada es que fuera un simple refrigerador. Como lo oyen. Sin embargo, a última hora los creadores decidieron que sería mejor que la máquina del futuro pudiera activarse con el movimiento.
En los primeros borradores de la película, Hill Valley se iba a llamar « Elmdale » y Marty no iba a ser un simple estudiante al que le gustaba ir en monopatín, sino un falsificador de videos. Y por si no fuera suficiente, el perro de Doc Brown, Einstein, iba a ser un chimpancé llamado Shemp en el guión original.
El filme también habría resultado muy diferente si no se hubieran suprimido todas las escenas que desaparecieron de la versión original. Estas son una cuantas. Por ejemplo, cuando Marty ve a su madre copiando en un examen en 1955. O el equipaje que el científico dejó ese mismo año en el DeLorean con cosas de 1985, tales como como su ropa interior, un secador de pelo y un número de la revista «Playboy» para el viaje que iba a hacer al futuro antes de que lo mataran.
Escenas cortadas
Otra escena que fue suprimida de la versión original de la película es una que se produce durante el baile de la escuela. Cuando el padre de Marty, George McFly mira el reloj y se da cuenta de que es tarde para ir a salvar a Lorraine Baines del supuesto ataque de su hijo. No parece fiarse de su hora se dirige a una cabina telefónica para confirmarla. Entonces, otro chico le encierra en la cabina.
Tampoco entro en la película final la escena en la que Marty, después asustar a su padre vestido con su traje «espacial» fingiendo ser un tal Darth Vader del planeta Vulcano, le vuelve a dormir poniéndole en la cara un pañuelo empapado en cloroformo. Ni otra que incluyeron Robert Zemeckis y Bob Gale en el guión, en la que Marty y Doc se van a nuevo México durante las pruebas con bombas atómicas que se realizan allí, para volver al futuro usando esa fuerza.