Emily Watson: «No me siento lo suficientemente mayor, aún creo que tengo 23 años»
La actriz recibe esta noche el Premio Donostia por una carrera que arrancó en 1996 con «Rompiendo las olas»
« No me siento lo suficientemente mayor », ha admitido en más de una ocasión, durante la rueda de prensa que acaba de ofrecer, la actriz britanica Emily Watson , que esta noche recibe el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián . Un galardón honorífico que le ha llegado pronto, con 48 años y apenas dos décadas de carrera, que inició en 1996 con « Rompiendo las olas », a las órdenes de Lars Von Trier.
«Me siento muy rara. Es realmente encantador pero no me siento lo suficientemente mayor. Aún siento que tengo 23», ha bromeado cuando respondía a la previsible cuestión de qué le hace sentir esta distinción. «Es muy divertido. Normalmente voy a festivales por un proyecto, por una película, no lo hago por mí. Es difícil. Se me da bien fingir que soy otra persona, pero ser solo yo es un desafío ».
Watson ha reconocido que, si bien conocía de la existencia del Festival de San Sebastián, « no sabía nada del premio hasta que me dijeron que me lo daban ». Después, confesó, leyó la relación de premiados. «Y me sentí increíblemente honrada y sorprendida».
Se le ha pedido una y otra vez a la actriz londinense, que viene de presentar en Venecia su último trabajo, «Everest», que eche la vista atrás y evalúe su carrera. «Realmente no tengo un plan. Esta es una vida de gitanos, vas con el viento y donde te lleva . Cuando tienes mi edad e hijos es un desafío. Si tuve un plan fue el de intentar hacer cosas que sientes que tienen algo de integridad, que tengan algo que amas. Realmente no puedes tener un plan como actriz», ha razonado.
Ha reconocido que se siente «más cómoda en el cine» , espacio que ha alternado con el teatro, donde comenzó, y la televisión. Y, como no podía ser de otra forma, ha citado «Rompiendo las olas» entre sus papeles favoritos -una lista en la que también han aparecido «Gosford Park» y «Embriagado de amor»; es como nombrar a tus hijos favoritos-.
De aquel trabajo que supuso su debut ante las cámaras ha afirmado que, pese a la fama de difícil de su director, el danés Lars Von Trier, tuvo una experencia increíble. «Nunca había hecho una película antes, no sabía que esperar». Se encontró con un filme extremo pero que, al tiempo, catapultó su carrera: « Me proporcionó muchas oportunidades . Le estoy muy agradecida».
Altman, Mirren, Dench
Además de reconocer que su conocimiento del cine español es escaso -«No mucho, un poco... Almodóvar, obviamente»- también le ha tocado nombrar directores con los que desearía trabajar. Diplomática y fiel, la intérprete británica ha apuntado a aquellos con los que ha trabajado previamente, como Robert Altman, de no haber fallecido este en 2006.
¿ A qué mujer le daría el Premio Donostia? Otra pregunta que ha obligado a Watson a reflexionar, aunque ha terminado barriendo para casa, con una lista de compatriotas de un generación anterior a la suya , en la que ha incluido a Helen Mirren, Maggie Smith y Judi Dench. «Actrices clásicas que venían del teatro. Que anteponen la historia. Me encanta honrar a estas mujeres, son increíbles».
Metida en esta harina, se le ha brindado a Watson la posibilidad de sumarse a la ola reivindicativa que se dio, sin ir más lejos, en la última edición de los Oscar: más oportunidades, mismos sueldos que los hombres. La ganadora del Premio Donostia ha preferido pasar de puntillas: « Es una cuestión que debe ser resuelta por la industria, pero no es mi lucha personal ». «Amo y me pagan por hacer este trabajo», ha reflexionado, sin entrar de lleno en la cuestión. «Pero es un tema que hay que abordar», ha reconocido.
El «look Hollywood»
También ha admitido que Hollywood impone una tiranía con el aspecto, pero se lo toma con filosofía: «Siento que he sido muy afortunada. Si eres interesante y diferente puedes conseguir papeles ». Aunque se ha mostrado de acuerdo en que existe un «look Holloywood». Un canon y unas exigencias. «Pero en eso consiste ser mujer».
Al tiempo que ha admitido que le «encantaría» hacer comedia -«hay un gran yo por descubrir, ha bromeado»-, da la impresión de que no tiene previsto cambiar de lado con respecto a la cámara: « Cuando era más joven lo pensé durante 5 minutos . Tienes que ser líder de un equipo. Y tienes que tener muchas habilidades. Se lleva varios años de tu vida. Hacer una película es un compromiso mayor que tener un hijo. Es una fuerza de la naturaleza».
Sin prisa por elegir su próximo proyecto, Watson se ha mostrado convencida, a pesar de las modas y sus ciclos, de que «siempre habrá directores interesantes a pesar del sistema. He tenido la suerte de trabajar con algunos de ellos». Intentas encontrar tu lugar, ha resummido. Y, en definitiva, se ha motrado feliz: « Ha sido increíble, no puedo quejarme . He tenido un viaje increíble y he conocido a gente excitante. Es una vida genial. Y aquí estoy, en San Sebastián, muy honrada».
Noticias relacionadas