Amenábar: «Lo que me da miedo ahora mismo es el integrismo islámico»
El cineasta regresa a su género predilecto, el «thriller» psicológico, para abrir esta noche el Festival de San Sebastián
Es el gran protagonista del día en el Festival de San Sebastián . Alejandro Amenábar abre el certamen e inaugura la sección oficial -fuera de concurso- con «Regresión» -en cines, el 2 de octubre-. Pero, además, vuelve después de seis años sin estrenar. Y lo hace con un salto hacia atrás: una vuelta a los orígenes. A «Tesis», «Abre los ojos», «Los otros», con un «thriller» psicológico, ambientado en Minnesota en 1990, en torno a una joven (Emma Watson) que destapa los oscuros secretos de su familia, para tortura del detective encargado del caso (Ethan Hawke), arrastrado a una espiral de paranoia y dudas. De fondo, los cultos satánicos.
[ George Miller, premio FIPRESCI: «Sin paciencia, estaría psicótico» ]
«En el género me siento cómodo como espectador. Soy muy buen espectador de películas de misterio porque me lo trago todo. Y como realizador», explica Amenábar en el Hotel María Cristina, ante un grupo de periodistas, horas antes de la gran puesta de largo del filme . «Era divertido. Me apetecía. A veces haces las películas por reacción a algo que has hecho o has visto, y en este caso volver a lo que habían sido mis primeras películas me apetecía ».
Establecido desde hace años como uno de los cineastas españoles con más proyección internacional, Amenábar se confiesa «bastante racional y escéptico» , aunque explica que, para concebir sus historias, se tiene que «dejar permear por el misterio». «Tenía claro desde hace años que quería hacer una película de terror pero no me ha salido una película de terror», asegura.
«Si hay una cosa que la película deja claro es que el mal existe. Otra cosa es dónde esté el mal. Dónde buscas y dónde lo encuentras», describe el leit movtiv de su película. El mal y el miedo que genera. ¿Qué le genera ese sentimiento a Amenábar? « El integrismo islámico, ahora mismo. El fanatismo es algo que me preocupa ». Y deja una reflexión rotunda al ser preguntado por otro de los temas de la cinta: cómo toda una comunidad puede caer víctima de la sugestión: “Del género humano no sé qué me asombra más, si la capacidad de mentir o la pasmosa capacidad de creérnoslo».
«Esto es como un examen»
Ante su regreso no trasluce una especial inquietud, por más que asume que su «Regresión» ha generado una considerable expectación («En España me siento querido, siento el calor de la gente»). « Dejas que los nervios y el miedo te lleven pero tampoco demasiado . Me gusta pensar que esto es como un examen. Lo estudiamos en la preproducción de la película, hace más de un año. Luego el examen te sale mejor y apruebas o no apruebas, pero eso ya no depende de ti».
Puesto a evaluar su carrera, dice sentirse «afortunado, porque he podido contar las historias y como quiero». En este sentido, no se lamenta por no haber cruzado el charco y dar el salto a Hollywood. «Estoy seguro que es un viaje muy estimulante pero por otro lado mientras consiga financiación para mis películas de esta manera, estoy muy a gusto aquí». Y añade otra reflexión de calado: «Puedes ir yendo a la meca del cine dispuesto a jugar, y de pronto resulta que no vas a cocinar lo que tú quieres sino hamburguesas todo el día ».
Sincero, admite que quizás le «ha sorprendido que estoy haciendo menos películas de las que pensaba que haría. Me he dado cuenta de que soy un director... Pensaba que iba a hacer más películas . Cuando miro para atrás llevo 20 años y esta es la... Sexta película. ¿sexta o séptima? -duda-. No soy tan creativo como pensaba», bromea.
Con los «thrillers» estadounidenses de la década de los 70 como confesa fuente de inspiración formal, Amenábar para su regreso a la gran pantalla y al género en el que brilló en sus inicios. Esta noche, en San Sebastián, la primera gran prueba de fuego para su retorno a un tipo de cine en el que promete seguir incidiendo. «Me apetece seguir picando un poco en el misterio. Creo que al hacer películas de miedo o misterio voy desterrando miedos. Me parece que hay más misterios de los que alimentarse».
Noticias relacionadas