«Carlos, Rey Emperador», cuarenta años de reinado del César español
La 1 estrena este lunes (22.00 horas) otra serie que explota el filón de nuestra historia
Un joven de unos 17 años, imberbe e inocente, pisa por primera vez la Península Ibérica y sufre el ataque de los lugareños, que le confunden con un turco en la convulsa España de 1517. Sin embargo, este no es un visitante cualquiera, sino Carlos I, heredero del trono, que viene dispuesto a recuperar lo que legítimamente le pertenece. Este es el punto de partida de «Carlos, Rey Emperador», una serie de 17 capítulos que recorre los cuarenta años de reinado del nieto de los Reyes Católicos a partir de esta noche (22.00), «Esta serie es denominación de origen TVE . Ficciones como "Prim" y "El Ministerio del Tiempo" son series muy nuestras, que nos permiten conocer la Historia de nuestro país", comentó Paco Díaz Ujados , director de programas de TVE. La competencia no será fácil, ya que la ficción de Diagonal TV, que ya produjo «Isabel» , tendrá que enfrentarse al estreno de «La voz kids» .
Álvaro Cervantes , absolutamente enamorado de su personaje, interpreta a este César. «Sigo emocionado. Ha sido un viaje largo, aunque en realidad han sido siete meses de rodaje. Hemos contado una vida entera, y no una cualquiera, sino la de este Rey del que en realidad se sabe bastante poco . Incluso leyendo biografías no llegas a descubrir su parte emocional e íntima», confesó el actor en la presentación del FesTVal de Vitoria. Para descubrir ese lado más familiar del Emperador, el actor no dudó en viajar a Gante y Malinas (Bélgica) «Al principio pensé ¿qué se puede asemejar un emperador a nuestros días? Y pensé en Steve Jobs . Los imperios ahora son económicos. Cervantes también se puso «muy cabezón» para cambiar físicamente como lo hizo su personaje. «Hay un momento clave en el que se deja crecer la barba y se corta el pelo para emular a los antiguos emperadores. Me quería contar el pelo, y estuve rezando para que me creciera la barba. Luego tuve que adelgazar unos once kilos», señaló el actor, que lucía el anillo imperial que se llevó como recuerdo de la grabación.
Menos cambios físicos experimentó Blanca Suárez , que daba vida a su esposa, Isabel de Portugal , que murió a los 35 años. «Me ha tocado de todo, y no me había enfrentado antes ni a muertes, ni a embarazos, ni a partos. Ni siquiera había cogido a bebés recién nacidos. Iba preguntando quién era madre para saber cómo coger a los niños», contó entre risas la intérprete. Completan el reparto Alfonso Bassave, José Luis García Pérez, Marina Salas y Victor Clavijo , entre otros.
Superproducción
«Carlos, Rey Emperador» es también una superproducción a nivel técnico: más de cien personajes históricos, mil profesionales en nómina, jornadas con 150 figurantes y grabaciones en lugares tan emblemáticos como el Monasterio de Yuste, la catedral de Toledo yo la Alhambra. «Ha sido muy compleja, porque Carlos era un líder mundial y se entiende en relación a otras historias, como la de su antagonista Francisco. Hemos intentado sintetizar de forma intelectualmente honesta lo que queremos contar, de forma que si alguien se siente realmente incitado a buscar qué pasó nos habrá tocado la lotería», apuntó José Luis Martín, guionista de la serie y de su precursora, «Isabel».
Aunque las comparaciones con la serie sobre los Reyes Católicos son inevitables, Cervantes confesó que, como Carlos, para cumplir su cometido se preparó mucho y ni se plantó desfallecer en los obstáculos. «Es lo que le pasó en Castilla, de alguna manera el referente eran los Reyes Católicos, así que en ese sentido realidad y ficción van de la mano», concluye. Sobre la continuación de la saga monárquica, en esta ya sale el sucesor, Felipe II. «Quién sabe, la idea es llegar a "Cuéntame"» , bromeó el directivo de TVE.
Nuestro «Juego de Tronos»
«Me ha gustado mucho la música, la historia, el vestuario...», comentaban entre ellas un grupo de mujeres de Vitoria a la salida de la premièere de la serie, que tuvo lugar el pasado martes en el Teatro Principal de la ciudad. «Está muy bien ambientada. Se nos ha hecho un poco lenta al principio, pero al final te deja con ganas de más», aclaraban ante nuestras preguntas. Al lado, un grupo de quinceañeras buscaban la forma de abordar a los protagonistas, Blanca Suárez y Álvaro Cervantes. «Sí es verdad que te anima a leer de Historia, aunque nosotras la tenemos reciente», contaban.
En efecto, «Carlos, Rey Emperador» es una serie más coral de lo que parece , y así queda reflejado en el primer episodio: Carlos V, las conspiraciones de su hermano, los viajes de Hernán Cortés, la opulencia de un rey de Francia de lo más vividor... Continuos viajes y, por tanto, cambios de tramas entre las Américas y Europa en los que a veces se echa de menos tener un árbol genealógico a mano. Desde TVE presentaron la ficción como nuestro pequeño «Juego de Tronos» . Salvando las distancias, nuestra ficción también tiene un envoltorio fantástico, intrigas y conspiraciones familiares, algunas escenas subidas de tono y muchas muertes .
Noticias relacionadas